30-07-2025
Este 13 de agosto harán su presentación la Sub 13 y la Sub 15, como locales ante Coronel Pringles. “Llegamos de la mejor forma”, destacó el entrenador Dardo Seibel.
Ambas selecciones debutarán el 13 de agosto, en condición de locales. El combinado Sub 13 arrancará como anfitrión de Coronel Pringles; en la segunda fecha (el 20/8) recibirá a Tres Arroyos; en la tercera (el 27/08) visitará a Azul.
Comenzará las revanchas el 3 de septiembre en Coronel Pringles; por la quinta jornada (el 10/09) se presentará en Tres Arroyos y cerrará la instancia inicial el 17/09 con el clásico ante Azul.
Los mayores, de la selección Sub 15, repetirán el inicio de los más chicos: comenzarán su camino el 13/08 en casa ante Coronel Pringles, por la segunda jornada el 20/08 estará Tres Arroyos en Olavarría y cerrarán la primera fase en Bahía Blanca ante la siempre poderosa Liga del Sur el 27 de agosto, que tiene como entrenador a Federico “La Chicha” Nieto.
Los desquites serán en paralelo a la Sub 13 en Coronel Pringles y en Tres Arroyos y el 17 de septiembre cerrará la fase de grupo como local de la Liga del Sur.
“Llegamos de la mejor forma”
El responsable de ambas selecciones juveniles es Dardo Seibel, quien desde hace un tiempo ha podido llevar a cabo el proyecto más ambicioso y más comprometido entre tantos que se han intentado desde la calle Dorrego, y no precisamente por responsabilidad de sus antecesores en el cargo.
“Comenzamos a trabajar como estaba estipulado, en marzo, con los cuatro grupos a la vez, desde Sub 12 a Sub 15, con las pautas que habíamos indicado en la Liga y con los tiempos que estaban establecidos, sabiendo que la competencia se iba a iniciar en agosto” ponderó el actual coordinador -además- de las formativas de Loma Negra.
En este aspecto Seibel destacó que los tiempos dieron bien, como para hacer los cortes necesarios, entrenar lo suficiente y jugar partidos amistosos.
Con el calendario en mano, está todo claro en materia de planteles: “Aprovechamos las copas que se están jugando en el receso escolar y a partir de ahí ya decidimos los 29 chicos en Sub 15 y 26 en Sub 13”.
“Creemos que estamos bien por lo que hemos visto en los partidos amistosos que hemos jugado y si no sucede nada extraño con estas salidas de algunos chicos a Buenos Aires creo que llegamos de la mejor forma” dijo.
Sobre el perfil de estos planteles, Seibel manifestó que “la Sub 15 mantiene las características de cuando jugó en el 2023 es decir, un equipo que no solamente tiene buenos jugadores, sino con mucho coraje, más allá de la edad, para jugar de visitante. No tienen ni temor, ni el pudor a nada”.
“En esta evolución de dos años realmente es muy notorio el mejoramiento que hubo, en gran parte también por el trabajo de los clubes” sumó.
“En el Sub 13 que recién tomamos este año nos sorprendió la calidad individual, muy similar a la del año pasado, pero en este caso contamos con mucho recambio y eso ayuda cuando el torneo se hace largo” describió.
Seibel valoró los beneficios de empezar a trabajar en estos proyectos cada vez a edades menores: “Arrancamos ya este año con el Sub 12 y ganarle un año en la evolución de un chico es muchísimo. Después, cuando salen a jugar por selección es increíble como se nota el cambio”.
En cuanto a los rivales a enfrentar comentó que “nunca vamos a saber, como ellos tampoco saben de nosotros, sacando Tandil, que tenemos mucha afinidad con el cuerpo técnico y hemos jugado el otro día”.
“En Bahía preparan solamente el Sub 15 porque salen a ganarlo. Son fuertes, tienen muchos jugadores, mucho rodaje, pero en los últimos dos años fuimos palo y palo: ganamos allá y ellos ganaron acá” recordó.
Acotó que tanto Tres Arroyos como Necochea suelen ser mucho más fuertes de locales que de visitantes y de Azul hay demasiada cercanía y muchos años de enfrentamientos como para no saber ante qué se van a encontrar los pibes de la LFO.
Seibel puso de relieve que este tipo de trabajo no se enfocan en sí mismos, sino en lo que implican para los activos de los clubes, que son sus divisiones inferiores.
“Nosotros les vamos a devolver jugadores distintos. No sé si mejores, pero distintos. Lo que hacemos principalmente es acentuarnos en el tema de los comportamientos, más allá de las cuestiones futbolísticas. Tenemos un solo módulo por semana entonces a veces es medio complejo el asunto, pero hay un entendimiento de lo táctico, lo estratégico y principalmente lo emocional” analizó.
“Quedó muy notorio porque del 20 a 23 se han ido casi ya 14, 15 pibes a jugar AFA que pasaron por selección y la 2011, que ahora es la Sub 14, quedó completamente desarmada, se fueron 8 chicos en menos de 6 meses y está bueno porque en definitiva el objetivo que persiguen estas selecciones no es solamente salir a jugar, sino mejorar los jugadores para que los chicos tengan salida AFA” reflexionó.
“Son cosas positivas para los clubes. Se firma un convenio y ya está. Después hay que ver la evolución, pero ya dimos un paso, que el pibe tenga la posibilidad de llegar a AFA” destacó.