01-08-2025
El especialista en comercio internacional Germán Iturriza analizó el anuncio del Gobierno y sus efectos reales en el mercado exportador.
Por Zona Campo
El sábado, desde el palco de la Expo Rural de Palermo, Javier Milei confirmó una medida largamente esperada por el campo: la baja permanente de las retenciones.
Aunque se trata de una noticia positiva en términos generales, el impacto real está lejos de ser inmediato. Así lo advirtió Germán Iturriza, experto en comercio internacional, quien analizó los anuncios con datos, contexto y una advertencia clave: “Hay que esperar la letra chica”.
“En términos numéricos, las reducciones son claras: maíz y sorgo bajan del 12 al 9,5%; carne vacuna y aviar del 6,75 al 5%; girasol del 7,5 al 5,5%; y soja del 33 al 26%. Los subproductos, como aceite y harina de soja, del 31 al 24,5%”, detalló Iturriza. También recordó que en el caso de trigo y cebada, las alícuotas que se venían aplicando hasta el 31 de marzo quedarían ahora fijas.
Pero más allá de los números, lo que importa es cómo y cuándo se implementarán estos cambios. Para el analista, hay un punto clave que aún no está resuelto: hasta el 30 de junio, el exportador tenía la obligación de ingresar el 90% del total vendido en un plazo de 15 días desde la declaración jurada de ventas al exterior. Esa exigencia —que condiciona mucho la operatoria— no se ha eliminado, y por eso Iturriza alerta: “Hay que ver qué implicancias tiene en la práctica esta baja de derechos”.
En cuanto al impacto en los precios, el mercado se anticipó: “El jueves antes del anuncio ya se habían registrado subas del 2 al 3% en soja y maíz”, explicó. Actualmente, el maíz disponible para septiembre ronda los 178-180 dólares, mientras que la soja se mueve entre los 287 y 293 dólares, según el tramo y la condición.
Sin embargo, ese movimiento no garantiza mayor volumen exportador. “A estos niveles de precios, no va a haber un boom exportador. Si queremos ser competitivos, hay que ganarle a Brasil y a Estados Unidos. Y eso no se logra de un día para otro”, advirtió. Fue en ese marco donde lanzó la frases que da el título a esta nota, “La baja de las retenciones tiene más impacto político que comercial”.
Además, recordó que muchas operaciones seguirán tributando con el esquema anterior, ya que antes del anuncio oficial se habían emitido numerosas declaraciones juradas de ventas. “Ojo con eso”, alertó.
La conclusión de Iturriza es contundente: el anuncio es positivo, pero está lejos de ser una solución mágica. El verdadero impacto dependerá de su implementación, del contexto internacional y, sobre todo, de si el Estado logra generar condiciones reales de competitividad para los exportadores.