03-08-2025
Daniel Román, Eva Cura y Nicolás Leal forman forman parte de la Lista Verde que busca participar en las elecciones de Coopelectric. Piensan que se deben revisar sueldos y transparentar la gestión.
El Consejo de Administración de Coopelectric convocó para el 23 de agosto a elecciones de delegados y ya está en marcha el proceso previo mediante el cual las listas que pretendan competir deben reunir avales y respaldos para su postulación.
El viernes 25 de julio la Lista Verde comenzó con la firma de avales en el Aula Satelital de Coopelectric y proseguirán con el proceso hasta el viernes de esta semana. Luego deberán certificarlos y entregarlos.
“Para que haya elecciones tiene que haber una lista oficialista y, como en este caso, después de 30 años, una lista opositora. Como lista opositora juntamos nuestros avales y nuestros delegados para conformar la lista”, explicó Daniel Román en diálogo con Verte.
“Luego el Consejo de Administración evalúa la documentación y a partir de ahí, si hay alguna impugnación tenemos 72 horas para solucionarlo. En función de esa documentación presentada se llama elección para el 23 de agosto”, sintetizó.
Eva Cura contó que están viviendo este momento con mucho entusiasmo, aunque advirtió que “a la gente le cuesta, tal vez por la cuestión climática o porque cada uno está en su metro cuadrado, acercarse a firmar un simple aval”.
“Por eso llamo a todos los vecinos a que participen de esta manera, es un simple aval, son cinco minutos, firmar una planilla y ya con eso estaríamos en condiciones de poder participar”, planteó.
“Ese es el sueño y esa es la meta y ese es el desafío para nosotros, para que Olavarría tenga la posibilidad de expresarse democráticamente. Porque si no logramos ese aval, no va a haber elecciones”, reconoció y siguió: “Necesitamos confirmar la cantidad de 585 firmas entre avales y delegados para conformar la lista. Hecho eso, será algo inédito, ya que desde hace 30 años que no hay posibilidad de expresarse democráticamente en la cooperativa”.
Barajar y dar de nuevo
Consultados sobre las propuestas, tomó la palabra Nicolás Leal, quien señaló que la idea central es equilibrar las cuentas internas.
“Nosotros hemos enviado una nota para saber el contenido del acuerdo firmado entre el Consejo de Administración y CAMMESA (empresa que provee la energía) y aún no nos han contestado”, relató.
“Como usuarios y accionistas de la cooperativa tenemos derecho a acceder y ver qué es lo que firmaron. Lo que sabemos es que firmaron con un año de gracia más 6 años, lo que significa que serán 7 años endeudados, más allá que la boleta diga que estamos al día”, detalló.
Otro punto que mencionó como central es “regular los sueldos de los gerentes”. Explicó que “si un Presidente de la Nación cobra 4.065.000 pesos, no puede cobrar 10, 12, 14 millones un gerente de la cooperativa”.
“Se deben regular también las dietas de los consejeros, porque hemos visto que hay uno, dos o tres consejeros que van porque justo están en la convocatoria de las elecciones, pero si no, ni aparecen”, lanzó.
Leal agregó: “Es una cosa que hay que regularizar porque los accionistas estamos pagando esos sueldos para que no hagan nada. Y otro de los puntos es que los gerentes que están jubilados que se jubilen en serio, que se vayan a su casa, porque hay otras personas en la cooperativa que pueden hacer lo que hacen estos gerentes jubilados, porque no están ad honorem”.
En tercer lugar, dijo que otra cuestión que se debe revisar son los contratos con las empresas tercerizadas. “La Lista Verde pretende transparentar la situación de la cooperativa con los usuarios y los accionistas. Hemos logrado también fiscalizar en cierta medida a la lista oficialista, cosa que otros años no nos han permitido”, sintetizó.
Expectativas
“Observar el abuso, la falta de comunicación y de transparencia”, respondió Eva Cura ante la pregunta sobre qué los impulsa a participar de la vida de la institución.
“Siempre nos preguntábamos por qué, por ejemplo, en nuestra factura aparecía el 42% que en este momento no lo están cobrando. Es decir, a una boleta de alto valor, le sumaban un 42% de las llamadas contribución por acciones”.
Cura explicó: “Esta lista está conformada por vecinos, si buscás nombres rimbombantes, no los vas a encontrar, vas a encontrar hombres y mujeres que trabajan, que sostienen su familia, que sostienen su economía, la industria, profesionales que no han participado nunca y hoy están ¿Por qué? Porque han observado lo que dice Nicolás, esta falta de transparencia”.
“En este momento somos hombres y mujeres que participan en esta búsqueda de aval para poder cumplimentar lo que dice el estatuto”, explicó y aclaró que el estatuto de la Cooperativa está redactado de tal forma que no fomenta la participación interna de los asociados.
En el caso de que se concrete el proceso eleccionario, explicaron que están habilitados 44.000 socios activos, de los cuales alrededor del 90 por ciento estarán en condiciones de votar, ya que deben estar al día con la factura como condición.
Sin embargo, advirtió Daniel Román, “el estatuto está manipulado y la primera manipulación comienza con la cantidad de asociados, ya que de los 40.000 que mencionamos, para la convocatoria hay 90.000 asociados. ¿Qué significa eso? que cada uno tiene que tener un delegado, es decir, cada 5.000 asociados un delegado. Entonces se aumenta por el doble la cantidad de delegados.A su vez los delegados tienen que tener 4 avales, cosa que está puesto acá, en esta cooperativa, ya que para la de Azul no se piden avales, se presenta la lista directamente”.
Sobre el final, plantearon que también planean impulsar un plan de viviendas, en caso de acceder a la conducción de Coopelectric. Román explicó que dentro del estatuto está la posibilidad de gestionar viviendas.
“La cooperativa puede ser el vehículo por el cual se puede armar un plan de vivienda masivo. Se empieza con los empleados y ese mismo barrio genera hipotecas. Esas hipotecas se pueden vender y de esa manera ir buscando más recursos económicos, financieros. Y esto se hace en forma exponencial, con lo cual Olavarría, en un par de años, podría tener su déficit de vivienda casi en cero”.
“Con una cooperativa que tiene 20.000 millones de deuda no se puede pero si eso hubiese sido manejado de otra manera, hoy podría estar con otro tipo de servicio, en este caso de vivienda”, explicó.
“Hay falta de visión, de capacidad y de entusiasmo. Son 30 años de gestión que a uno lo dejan chato. Nosotros venimos con ganas de ponerle el cuerpo a la gestión y generar cosas. Buscamos que la gente participe, que se involucre, que no sea solamente la queja en el facebook. Necesitamos de todos los vecinos nos apoyen son 5 minutos, un aval y la democracia puede volver a la cooperativa”, cerró.