Noticias

Información General Universitarios paran el 11 y dudas para el inicio del cuatrimestre

04-08-2025

Universitarios paran el 11 y dudas para el inicio del cuatrimestre

Este jueves Adunce, que nuclea a docentes de la Unicen, tendrá una asamblea en la que se definirán los pasos a seguir en las casas de altos estudios de la región.

Ante la falta de respuestas del Gobierno para revertir la crítica situación salarial y de financiamiento, docentes de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) definirán esta semana qué medidas de fuerza se llevarán a cabo, con la posibilidad concreta de no iniciar las cursadas del segundo cuatrimestre.


En primera instancia, está confirmado un paro de actividades para el 11 del corriente, en tanto este 7 de agosto habrá asamblea para analizar los pasos a seguir ante la falta de respuestas del gobierno nacional.

 

 Entre ellas está la idea de no comenzar el segundo cuatrimestre -el inicio del ciclo lectivo está pautado para el 18 de agosto-, en caso de no resolverse la situación salarial y presupuestaria.

 

Con el objetivo de definir las acciones de protesta, el sindicato organizará el próximo jueves, a las 16, una asamblea extraordinaria con el siguiente orden del día: análisis de la situación salarial y presupuestaria de las universidades; informe sobre las acciones gremiales nacionales; el formato de las medidas de fuerza en el inicio del segundo cuatrimestre y la continuidad del plan de lucha.

 

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en el marco de un plenario, planteó días atrás la idea de realizar un cese total de actividades en la semana del 11 de agosto. También se barajó la posibilidad de hacer paros rotativos de 48 horas, con la intención de generar una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre (las anteriores fueron en abril y octubre del año pasado).

 

Estas opciones serán discutidas en el plenario de ADUM. En paralelo, hay expectativa por lo que pueda pasar en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se intentará dar media sanción al proyecto de Ley de Financiamiento Universitaria el próximo miércoles.

 

La iniciativa plantea, a grandes rasgos, un piso básico de recursos para garantizar cada año el funcionamiento de las casas de altos estudios y una recomposición salarial para los trabajadores del sector que tome en cuenta la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) desde el de 1 diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.

 

Los docentes universitarios acumulan una pérdida en el poder adquisitivo cercana al 40% desde la asunción presidencial de Javier Milei. A su vez, no hay una actualización en los gastos para garantizar el normal funcionamiento de la Unicen, al igual que en el resto de las universidades nacionales del país.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +