05-08-2025
Apuntaron a los efectivos policiales que participaron de la aprehensión y los que estaban de guardia la noche que murió. Anticiparon que pedirán una segunda autopsia del cuerpo.
Este martes, familiares y amigos de Gonzalo Tamame volvieron a marchar por las calles de Olavarría en reclamo de Justicia por la muerte del hombre de 29 años, quien falleció en la madrugada del pasado 23 de julio en la sede de la Comisaría Primera a las pocas horas de ser aprehendido.
La convocatoria de la marcha fue exigua: apenas unas 30 personas que recorrieron las calles céntricas y se concentraron en el Municipio, donde un amigo de Gonzalo, una de sus hermanas y su madre hablaron ante los presentes y los periodistas.
Advirtieron que Tamame no se suicidó -tal como fue informado oficialmente- sino que fue golpeado por la policía, lo que le ocasionó la muerte. Además, apuntaron contra todos los policías involucrados y pidieron que sean separados de la fuerza y no solamente del cargo, como se hizo hasta ahora.
A diferencia de la movilización anterior, no hubo intención de dirigirse a la sede de la Comisaría Primera ubicada sobre calle Belgrano, donde desde la mañana temprano ya se habían dispuesto nuevamente las vallas de protección. La desconcentración se produjo de manera pacífica.
La primera protesta se había concretado el jueves 24, al otro día de la noticia, y esta fue la segunda vez que se organizó una demanda por Justicia. Entre una y otra ocasión, las novedades que trascendieron fueron varias.
Una de ellas, que la causa que investiga la muerte de Tamame fue derivada de la Fiscalía 4 a la Fiscalía 24 a cargo del fiscal Ignacio Calonje, con asiento en Azul. Se trata de una dependencia que se ocupa de investigar delitos asociados a la violencia institucional.
La otra novedad es que el Ministerio de Seguridad Bonaerense decidió apartar del cargo de manera preventiva a los policías que tomaron parte del operativo de aprehensión y de aquellos que estaban de guardia en la noche de la muerte, que desde la Policía fue informada como un “suicidio”. En total son 10 uniformados.
Otro punto de interés que tomó estado público el viernes 25 fue el informe preliminar de la autopsia de Tamame que se realizó en la ciudad de Junín. Allí se consigna que el hombre falleció debido a un cuadro “de asfixia traumática”. Se agrega que había "múltiples lesiones" que no tenían "la jerarquía necesaria y suficiente" para ocasionar la muerte.
Durante el reclamo de Justicia, la madre de Tamame, Marcela, y una de sus hermanas, Tamara, revelaron que pedirán una segunda autopsia.
Ese planteo lo harán a través del abogado Sergio Roldán quien ya logró presentarse en la causa y representará a la familia como particular damnificado.
Además, pedirán que se contraste el informe del Hospital Municipal que emitió lo que se conoce como “precario médico” con la autopsia realizada en Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Norte de Junín. De acuerdo a lo que plantearon, en el informe del Hospital no se consignaron los golpes que después se mencionan en la autopsia.