Noticias

Información General Se realizó un

07-08-2025

Se realizó un "semaforazo" en defensa del Conicet

En el marco de una protesta nacional, lo llevaron a cabo investigadores del Incuapa este jueves en la intersección de Del Valle y La Rioja. Paro universitario la semana próxima.

Con pancartas, pasacalles, volantes y un megáfono, investigadores del Incuapa Conicet - Unicen (Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano) llevaron a cabo este jueves un “semaforazo” en el cruce de Del Valle y La Rioja, en defensa del Conicet y en protesta por las condiciones salariales y laborales en que vienen desarrollando sus profesiones desde que Javier Milei asumió el gobierno nacional.


Se trata del segundo día de esta protesta de alcance nacional en defensa del Conicet y de los organismos de ciencia y técnica, que tienen su epicentro en el Polo Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires.


“Estamos manifestándonos trabajadores autoconvocados para denunciar y reclamar que desde el comienzo del gobierno de Milei existe una rebaja en el presupuesto par ciencia y técnica del 41,2%, lo cual significa un 38% para el Conicet y un 30% en los salarios de los investigadores” planteó Germán Sorrente, becario de estadía corta y técnico del CPA.



“Si nos vamos al escalón más bajo, a los becarios, esa rebaja los lleva a un salario por debajo de la canasta familiar, unos 850 mil pesos, un verdadero despropósito y más teniendo en cuenta que desde hace un tiempo están despojados de sus derechos laborales” indicó.


Denunció que el jefe de gabinete Manuel Adorni reveló un aporte de 46 millones de dólares para desarrollo científico y otros 196 millones de dólares, “que hasta el día de hoy no tenemos noticias de adónde fueron a parar”.


“Estamos pasando por un momento muy grave” enfatizó Sorrente.

 

La investigadora del Incuapa Dra. Erika Borges Vaz confirmó las declaraciones de Sorrente en todos los términos salariales y laborales, y lamentó la subestimación pública hecha por funcionarios del gobierno nacional de las ciencias sociales. "Ellos creen que nuestras investigaciones no sirven para nada" apuntó.


Denunció además que “desde que asumió el gobierno no se regularizan profesionales en planta permanente y están cerradas las convocatorias a carreras”.

 

En el mismo sentido, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que nuclea a 25 gremios de todo el país, resolvió llevar a cabo un plan de lucha en el inicio de la segunda mitad del ciclo lectivo, con la realización de una semana completa de paro desde el próximo 11 de agosto.


Así lo confirmó a Diarios Bonaerenses el secretario general de CONADU, Carlos De Feo, quien expresó que el paro se llevará a cabo más allá de la votación en el Congreso de la Nación del proyecto de ley de financiamiento universitario. A fin de mes, además, podría realizarse una Marcha Federal Universitaria.


En Olavarría Ludmila Adad, titular Adunce expresó que “el paro de la semana es un hecho, ya está confirmado, aunque hay que discutir cómo se sigue las próximas semanas, porque hay una propuesta de sostener la medida hasta el mes de septiembre, con 48 horas de paro, semanales y rotativas”.


Sobre la medida de fuerza de la semana que viene adelantó que “va a ser paro total, sin actividades, sin concurrencia a los lugares de trabajo de cara a la posibilidad de ir organizándonos, poniendo las energías en la realización de una nueva marcha federal masiva fines de agosto o principios de septiembre”.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +