Noticias

Información General Paz, pan y trabajo: Olavarría peregrinó en honor a San Cayetano

07-08-2025

Paz, pan y trabajo: Olavarría peregrinó en honor a San Cayetano

Cientos de fieles se acercaron a rezar a la parroquia ubicada en el barrio Ceco. Además, hubo caminata desde el Paseo Jesús Mendía, misas, colecta de alimentos no perecederos y feria del plato.

 


Este jueves 7 de agosto, como cada año, la comunidad celebró con profunda devoción al Santo Patrono del Pan y del Trabajo, San Cayetano. Desde las primeras horas de la mañana, cientos de fieles se acercaron al templo parroquial ubicado en el barrio CECO para agradecer, pedir y renovar su fe.

 

 

Las puertas de la parroquia se abrieron a las 7:30, y durante toda la jornada se celebraron misas, se rezó el Santo Rosario, se impartieron bendiciones y hubo espacio para el Sacramento de la Reconciliación. Las misas fueron presididas por los Padres Rafael Grasetti (10:30), Enrique Germade (14:00), Juan Alberto Ceverio (16:00) y Marcos Picaroni (19:00).

 

 

En paralelo, se llevó adelante la feria de cáritas y la feria del plato, espacios solidarios con fines benéficos para continuar acompañando las obras de la Iglesia. También se ofreció el servicio de Santería, permitiendo a los fieles acercarse a objetos religiosos y elementos de devoción.

 

Caminar juntos por más paz, pan y trabajo

 

Uno de los momentos más significativos del día fue la procesión y peregrinación popular bajo la consigna: “Caminemos juntos por más paz, pan y trabajo”.

 

La peregrinación comenzó cerca de las 15 desde el Paseo Jesús Mendía, extendiéndose por las calles Rivadavia, Avellaneda, Santa Cruz y Rossi hasta llegar al templo. Esta caminata convocó especialmente al mundo del trabajo y contó con una camioneta para acercar donaciones de alimentos no perecederos y ropa.

 

También estuvieron presentes el intendente municipal Maximiliano Wesner, funcionarios municipales, organizaciones sociales, comunidades barriales y sindicatos.

 

A la procesión que partió desde el centro, más tarde se le sumaron en la calle Pueyrredón y Pellegrini otros fieles, junto a cánticos y oraciones.

 

Identidad 

Desde hace más de cuatro décadas para María Dolores Echeverría, la presencia de San Cayetano es un símbolo de unidad, esperanza y trabajo comunitario. Quienes viven en el barrio CECO y alrededores destacan el valor de “estar juntos y trabajar para el bien común”.

 

La colaboradora de la parroquia señaló que: “Es una bendición para el barrio tener esta parroquia. Empezó con el CECO, pero todos los barrios de alrededor dependen de acá. Todos trabajamos en común, el centro es San Cayetano, pero la misión se extiende”.

 

Además, agregó que “hoy ha sido un día de muchísima gente. Eso no se veía hace tiempo. Te da la pauta de que Argentina necesita mucho: unidad, diálogo, y que trabajemos todos juntos más allá de las creencias”.

 

Y cerró “sólo pedimos que estemos unidos todos, es una Argentina que necesita la unidad, más allá de todas las creencias. Necesitamos que todos juntos tengamos la unidad, con mucho diálogo se puede llegar al consenso”.

 


San Cayetano

 

San Cayetano fue un sacerdote católico italiano nacido en 1480 en Vicenza. Es conocido como el patrono del pan y del trabajo, y es muy venerado especialmente en países como Argentina, donde cada 7 de agosto miles de fieles acuden a pedir su intercesión.

 

Fundó la Orden de Clérigos Regulares, también conocida como los Teatinos, con el objetivo de renovar la vida del clero y ayudar a los más pobres. Durante su vida, San Cayetano se dedicó a obras de caridad, ayudando a enfermos, desempleados y personas necesitadas, confiando siempre en la Providencia divina.

 

Murió en 1547 y fue canonizado en 1671. Su legado sigue vivo como símbolo de esperanza para quienes buscan trabajo, alimento o una vida digna.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +