Noticias

Deportes Fede Marín: “Es el último sueño con la naranja”

10-08-2025

Fede Marín: “Es el último sueño con la naranja”

El Pájaro vuelve a Estudiantes para jugar junto a su hijo. El experimentado basquetbolista será el emblema del equipo bataraz en el Pre-Federal. Regresa con energías renovadas y objetivos claros.

 

Con el inconfundible amor por la camiseta y una motivación que va más allá de lo deportivo, Federico Marín vuelve a vestir los colores de Estudiantes. “El Pájaro” será el jugador franquicia del equipo que disputará una nueva temporada del Pre-Federal de Básquet, certamen que comenzará el próximo 17 de agosto. Su regreso tiene un condimento especial: compartir cancha con su hijo, una meta personal que hoy se convierte en realidad.

 

Tras una práctica en el Maxi, el exjugador de Peñarol de Mar del Plata dialogó con Verte y se mostró entusiasmado con el proyecto que encabeza el cuerpo técnico del Bataraz. En una charla distendida pero profunda, Marín repasó lo que fue la temporada pasada, habló del desgaste que sufrió —a veces quitándole el foco a lo estrictamente deportivo—, y contó cómo vive esta nueva etapa, con energías renovadas y objetivos claros tanto personales como grupales.

 

Ante la primera consulta por este nuevo desafío fue contundente: “Por amor. Porque todavía me apasiona lo que hago, además tengo un sentido de pertenencia muy grande en el club. El motivo más grande de la vuelta, que esta vez será por todo el torneo, es por el hecho de cumplir un último sueño con la naranja que es poder compartir el equipo con mi hijo”.

 

Más allá de su rol como jugador, que es muy importante, Fede cumple una función vital también desde afuera de la cancha: “Sí, abocado como jugador y colaborador, no me gusta el mote de dirigente, no me considero hoy en día un dirigente. Además, creo que enfocarse en tantas cosas al final es como que terminás abarcando poco y me gusta estar de lleno en lo que hoy en día es mi rol como jugador. Pero entiendo que si no colaboro desde el otro lado se hace bastante cuesta arriba, porque es una nueva dirigencia y necesita apoyo”.

 

El equipo de trabajo sigue siendo el mismo del año pasado: además del Pájaro están Fede Silveyra, Bruno Casilli y la Subcomisión de padres que trabaja en la entidad. Todos liderados por Emilio González, quien cumple el rol de principal referente desde lo dirigencial.

 

El exjugador de Peñarol también hizo un análisis de la temporada pasada y rescató lo positivo y lo que tiene que seguir de la misma manera: “Se pudo resurgir y dar actividad al club y se hizo de muy linda manera. En lo personal terminé muy contento en todos sentidos, principalmente en lo estructural porque se pudo empezar a armar una base, se cumplió con todo lo que se prometió, se ofreció un lindo espectáculo y el equipo anduvo muy bien. Se crearon un montón de cosas nuevas, que no se ven, pero son importantes”.

 

“En lo deportivo no se pudo llegar a la Liga Federal, pero creo que el club en ese momento no estaba para dar el salto. Se pudo participar, se jugó bien, la gente acompañó, se colocaron las bases. Este año se está mejorando un poquito más de lo que empezó el año pasado y me parece que esa es la idea, que año tras año se siga mejorando y que se siga sumando más gente, hoy en día es una dafiti que tenemos”. .

 

También reflexionó sobre su paso del costado de jugador al lado dirigencial: “Viví toda una vida como jugador y te das cuenta que es un mundo paralelo, pero cuando te sentás del otro lado de la mesa valorás mucho más el trabajo de los dirigentes”.

 

Una de las grandes diferencias con respecto a la temporada pasada será el estar full time todo el torneo. “Sí, es la idea. El año pasado me dio una pena muy grande haberme apartado del equipo porque ya tenía un compromiso con Peñarol y otro familiar. Ahora será completo y me toca con el flaco (su hijo Luca). Disfrutar de la misma pasión, que es jugar al básquet”.

 

Sobre el plantel que encarará este nuevo desafío, Marín se mostró optimista: “Se conformó un buen plantel, la verdad que estamos contentos y con la idea de seguir mejorando lo que se empezó el año pasado. Se sumaron varios jugadores, entre ellos algunos que ya han tenido paso en el club como Seba Maso y Nico Lorenzo. Además le dimos un toque de calidad con Mateo Macrini, algo muy lindo no sólo por el tema deportivo sino por lo que da en el día a día a los más chicos. Lo sedujo el proyecto y podría haberse quedado en su casa esperando el inicio de la Liga Argentina. Para nosotros es muy valioso que haya decidido formar parte del grupo porque le da un toque de calidad a los entrenamientos y hace crecer a los chicos de inferiores”.

 

“También se incorporó Matías Framiñam, un chico de 18 años que está a préstamo de Peñarol pero uno no descarta que pueda seguir un tiempo más en el club”.

 

Luego hizo referencia a que no solo es él quien impulsa este proceso: “Hoy todos me ponen a mí como ejemplo, pero si Emilio González no me hubiese pegado un llamado un día y me hubiese dicho, che, Fede, quiero que estés de alguna manera como jugador, no estaría acá. Hay mucha gente detrás de esto. Soy la cara visible, pero somos varios”.

 

“Siempre hay una persona que es la cara del proyecto. Cuando llegué acá había un Daniel Trapani y una Comisión que se fue consolidando. Siempre hay un motivo por el cual algo se inicia, no me gusta agarrarme de eso o no le busco mucho la vuelta. Simplemente hoy está y tenemos que aprovecharlo. Lleva tiempo, el tema es que muchas veces los procesos no tienen continuidad. La gente se va y lo que viene no se continúa, por diferentes cuestiones de ego. Mientras esté quiero siempre creer y trabajar en eso: en el proceso y en dejar algo mejor de lo que encontré, aunque sea un poquito mejor”.

 

Con un marcado compromiso hacia el grupo, también remarcó: “La idea es que los chicos que están jugando en primera se sientan un poquito más valorados porque hacen un esfuerzo bárbaro, no se les paga”.

 

Estudiantes comenzará su recorrido el domingo 17 de agosto, como local ante Unión y Progreso de Tandil, y no con el clásico ante Racing como ocurrió en ediciones anteriores. Para Marín, esa modificación no genera diferencias: “Sinceramente no estoy enfocado en eso en este momento”, dijo entre risas.

 

Una risa que se abre camino entre los recuerdos y la experiencia de una temporada anterior cargada de responsabilidades: “Entre tantas cosas no terminé de disfrutar tanto de estar jugando el torneo. Por ahí me pasaba que estaba entrenando y me ponía a mirar los carteles de la cancha y analizaba que lo podíamos juntar para que entre un sponsor más. Me cargué tanto de presión que por momentos no lo disfruté de la manera que lo iba a disfrutar” confesó.

 

De cara al futuro, Marín fue claro con sus sensaciones y el lugar que hoy ocupa el club en la escena nacional: “Hoy a la Liga Argentina la veo a años luz, sinceramente. Tenemos que ir paso a paso. Este año nos agarra con un poquito más de experiencia y mejor armados, veremos hasta dónde podemos llegar”.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +