Noticias

Información General “Lo que pasa en Noche de Terapia queda en Noche de Terapia”

11-08-2025

“Lo que pasa en Noche de Terapia queda en Noche de Terapia”

Las hermanas Stefanía y Mariel Cerrudo idearon una propuesta novedosa, exclusiva para mujeres, en la movida olavarriense. Las tres primeras sesiones fueron furor y se viene la cuarta en Azul.

La movida nocturna olavarriense más que otra propuesta tiene una novedad. Sólo “para ellas”, o “para nosotras”, según el género de quien reciba este texto del otro lado del relato.

 

Se trata de “La noche de terapia”. Una idea que surgió de un video de Tik Tok y que llevan adelante las hermanas Stefanía y Mariel Cerrudo, la primera profesora de psicología, la segunda propietaria de un negocio de ropa, ambas mamás de dos hijos.

 

Ya se hicieron tres ediciones y son shows de tres horas que arrancan alrededor de las 21.30 y terminan poco después de la medianoche.

 

“Es un misterio ‘La noche de terapia’, por eso genera este interés en las mujeres, porque todas las que van se preguntan ‘qué hay acá’. No saben con lo que se van a encontrar y la idea es mantener ese misterio y que lo descubran ahí mismo, porque nunca una sesión es igual a la anterior” definió Stefanía.

 

Para empezar a conocerlas por su vocabulario, cada uno de estos encuentros exclusivos para el público femenino -salvo el maestro de ceremonias- se llama “sesión”.

 

La puesta en escena es con una temática diferente en cada una de esas “sesiones”. La primera noche fue “El despecho” y todo giró en torno a ello. Con tanta literatura y tanta música que hay al respecto y no sólo en las lacrimógenas letras tangueras.

 

“Buscamos que cada participación se vaya musicalizando y coincida con el tema que se está abordando. Puede ser ‘el despecho’, como pueden ser amores piratas o amores de contrabando. Tampoco es que suena sólo la canción, pero actúa como disparador” reveló Mariel.

 

“La primera noche empezamos con la raíz de lo que es ‘despecho’, de dónde nace y no se reduce a un solo género musical, sino que va desde el tango, pasa por las novelas, la música infantil. No escatimamos en edades, ya que el rango etario que ocupa la terapia es hermoso. Tenemos chicas de 18 años cantando, gritando y bailando de la misma manera que las de 70” expresó Stefanía.

 

“El ‘despecho’ viene desde que éramos chiquitas, escuchando una novela y ponemos el tema de esa novela que miraban mi mamá y mi abuela y que nosotras las cantábamos sin saber lo que estábamos cantando. Después, con la edad, nos dimos cuenta de que era un tema de despecho. Y así suenan Pimpinela, Valeria Lynch y tantas otras, aunque hombres también, como el Paz Martínez, Camilo Sesto” sumó Mariel.

 

Stefanía contó que “en las últimas dos sesiones cantó Alicia Carrera, una intérprete de tangos muy reconocida de Olavarría que puso su voz a ‘Ojalá que no puedas’, de Cacho Castaña”.

 

En la segunda y la tercera sesión de “Noche de terapia” el tema central fue “La amistad” y se realizaron alrededor de la fecha en que se celebró el Día del Amigo. “En el cuento te salva un príncipe, en la vida real te rescata un amigo y fuimos armando el guión en base a eso” contó Stefanía acerca del slogan.

 

Como para la segunda sesión se agotaron las entradas en menos de medio día, en la tercera la temática encaró una mixtura de las dos primeras.

 

“Noches de terapia” busca que cada una de las mujeres que asisten se transforme en protagonistas de cada noche. “Tenemos a Seba Bonavetti que es el encargado de llevar la conducción y la idea es interactuar con el público haciendo juegos, preguntas, imitaciones. La que quiere cantar una canción se para y agarra el micrófono” explicó Mariel, a lo que Stefanía acotó que “no está permitida la timidez”.

 

“Cero vergüenza, cero timidez y creo que eso se da porque somos todas mujeres las que estamos ahí. Hay como un lema de ‘lo que pasa en ‘Noche de Terapia’ queda en ‘Noche de Terapia’, entonces se sienten cuidadas” completó.

 

“Es exclusivo para mujeres sólo hasta un determinado momento. Son unas tres horas, aunque después la gente se copa bailando y no se quiere ir” indicó Stefanía.

 

Por la génesis de “Las noches de terapia” habría que responsabilizar en primera instancia al algoritmo.

 

“Uno recibe las canciones que escucha y un día nos apareció una Tik Tok de una ‘hacienda de despecho’ en México, que decía ‘necesito ir a esta hacienda’. Como nosotras cuando nos juntamos con las amigas nos reímos de nuestros traumas, de nuestros problemas nos pareció re-bueno poder llevarlo un poquito más e involucrar a más gente a ver qué salía” reportó Stefanía.

 

“Lo de México era más tirando a un karaoke de mujeres y nosotras pensamos en un discurso que no sea sólo karaoke, entonces le fuimos dando distintas formas y nació así. Pensamos en un espacio de catarsis de todas las maneras posibles. Yo soy profe de psicología, estoy un poco metida en eso de las emociones, de lo que la gente necesita expresar y muchas veces es más divertido ir a bailar y a tomar algo que ir a un consultorio”, bromeó.

 

Así, la bola de nieve por “Noche de terapia” no tardó en formarse. “Arrancamos el 13 de junio, la armamos con prueba y error, hicimos un Instagram porque era un sistema de venta de tarjetas online, tratando de publicitar lo más que se pueda. Salieron a la venta a principios de mes y teníamos muy pocas entradas vendidas. Una semana antes las vendimos a todas. Se agotaron. ‘Quiero un lugar parada, no me importa’ nos decían, aunque no sabían a qué iban a ir” recordó Mariel.

 

Al otro día empezaron a entrar mensajes de mujeres en los teléfonos de ambas, entusiasmadas, con ganas de compartir otra noche como la primera con su hija, su hermana, su madre, su suegra, con una tía o con las amigas. “Más cuando fuimos subiendo los videos y veían lo que había pasado esa primera noche” manifestó.

 

“Más que las redes y eso fue por el boca en boca, que nos pareció lo más lindo, que la gente que fue se entusiasmó con cómo la había pasado y se lo contó a sus amigas y a sus familiares” valoró Stefanía.

 

Ellas se encargan de viajar por el cotillón y todas esas cosas. Cuentan con la colaboración de un musicalizador, un fotógrafo y una maquilladora para pintar a las invitadas. En las hermanas recae la organización y otras cuestiones. Como por ejemplo registrar la marca. Ambas ya son las dueñas de “Noche de Terapia”.

 

Ahora se viene la cuarta “sesión”, será en Azul el 15 de agosto, en Finnegan; en septiembre está prevista un quinta “sesión” en Olavarría (hasta ahora se vinieron realizando en Bitter, el próximo será en Baalbeck) y en octubre la sexta en Laprida.

 

Las temáticas están elegidas, pero tanto Stefanía como Mariel prefirieron no spoilear el tema, aunque como se viene la primavera en poco más de un mes algo de eso va a haber.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +