Noticias

Información General Lista Verde: “No sabemos cuáles son las firmas falsas”

12-08-2025

Lista Verde: “No sabemos cuáles son las firmas falsas”

Así lo afirmaron sus representantes, luego de conocerse la impugnación de la nómina de delegados para las elecciones de Coopelectric. Anunciaron que irán a la Justicia Electoral Nacional.

 

Nicolás Leal, Daniel Román y Claudio César García, referentes de la Lista Verde, denunciaron públicamente una serie de irregularidades en el proceso electoral de Coopelectric, que, según ellos, favorecen a la denominada “casta” de Olavarría y terminan anulando la posibilidad de que los socios puedan elegir libremente.

 

Desde la lista afirmaron que, pese a cumplir con todos los requisitos establecidos por el estatuto, se les impidió oficializar su candidatura, mientras que la Lista Amarilla -vinculada a miembros del actual Consejo de Administración- fue aprobada sin objeciones reales.

 

“Nos enfrentamos nuevamente a la casta de Olavarría”, señaló Nicolás Leal, quien criticó que el procedimiento fuera manejado de forma imparcial por personas vinculadas directamente con el oficialismo cooperativista. “Lamentablemente, también fuimos recibidos por la escribana impuesta por ellos, de dudosa fe y familiar del vicepresidente del Consejo de Administración”, denunció.

 

Leal también cuestionó que no se les permitió revisar la documentación de la Lista Amarilla, como sí ocurrió con la Lista Verde: “Nos hicieron observaciones que subsanamos en tiempo y forma, pero luego presentaron nuevas objeciones fuera de término. A nosotros nos revisan con lupa, pero no vimos ninguna revisión similar de su parte”.

 

Daniel Román detalló que el viernes, al cierre del plazo para presentar avales y delegados, el Consejo de Administración revisó su documentación en cinco horas, formulando seis observaciones. “Respondimos dentro de las 72 horas que estipula el estatuto. El lunes, al presentar la documentación corregida, nos dijeron que había errores insalvables, pero no nos explicaron cuáles”, comentó.

 

En ese mismo momento, la Lista Verde presentó una carta documento impugnando a la Lista Amarilla, argumentando que algunos de sus integrantes no cumplen con los requisitos para representar a los socios, conforme lo establece la Ley Nacional de Cooperativas (Ley 20.337).

 

 

En su rol de abogado, Claudio César García relató: “El viernes, día del cierre del acto electoral, me prohibieron el ingreso a la reunión. A las 19 horas, los apoderados ingresaron y les entregaron las observaciones. Las corregimos durante el fin de semana y el lunes presentamos todo. Pero la escribana nos dijo que había errores insalvables y que no tenían más nada que decirnos”.

 

Según García, la única objeción formal fue sobre firmas supuestamente repetidas o con errores de DNI, los cuales atribuyen a fallas de una empleada de Coopelectric, encargada de realizar las escrituras en el libro de actas.

 

“Tenemos copia de todos los avales y reemplazamos aquellos observados. Aún así, no oficializaron nuestra lista. Nos arrebataron la posibilidad de participar de una elección democrática”, afirmó.

 

"Lo que estamos haciendo es darles a los socios la oportunidad de votar. Después, si eligen la lista amarilla o la verde, es otra cosa. Es una elección democrática", agregó García.

 

“No sabemos cuáles son las firmas falsas. Es sólo la narrativa de ellos. Nos hicieron observaciones, hicimos seis avales nuevos y los sustituimos dentro del plazo establecido”, enfatizó.

 

Los referentes de la Lista Verde señalaron también que el estatuto establece que el mismo Consejo de Administración debe encargarse del control del proceso electoral, lo que consideran “una clara incompatibilidad”.

 

“No hay una junta electoral. Otra vez más, como en años anteriores, se bloquea la participación de listas opositoras”, denunciaron.

 

Además, cuestionaron la ausencia del INAES, el organismo nacional encargado de supervisar cooperativas. “Lo convocamos miles de veces. Brilla por su ausencia. Vamos a judicializar este caso, pero no en la justicia local, sino en la Junta Electoral Nacional”, afirmaron.

 

A pesar del revés, los referentes de la Lista Verde aseguraron que “tuvimos el apoyo de 585 personas que firmaron nuestros avales. La impugnación fue ilegal. Esto no es la cara de la derrota, es la cara de la lucha. Nos enfrentamos a un sistema blindado desde 2016, con un estatuto hecho a medida para evitar que otros accedan al poder”, concluyeron.

 

En los próximos días, esperan respuesta a la carta documento enviada y evalúan avanzar con presentaciones judiciales.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +