Noticias

Información General Proyecto para que el puente de la Colón se llame Papa Francisco

14-08-2025

Proyecto para que el puente de la Colón se llame Papa Francisco

El texto fue elaborado por la concejal de Unión por la Patria Telma Cazot y tratado con los referentes religiosos de la Ciudad.

El puente de la avenida Colón, que atraviesa la avenida Pringles y las vías del ex Ferrocarril Roca y desemboca a la altura de donde Saavedra es calle a un lado y avenida al otro, podría pasar a llamarse “Papa Francisco” de prosperar un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de Unión por la Patria.


Elaborado por la edil Telma Cazot después de mantener reuniones con líderes religiosos y sociales de Olavarría y la región, el texto sostiene que “el papado de Francisco implicó una transformación profunda de la Iglesia: promovió la participación de los laicos y de las mujeres, impulsó reformas internas, enfrentó con valentía los abusos y resistencias dentro de la institución y trabajó con tenacidad por una iglesia abierta, inclusiva y comprometida con los dolores del mundo”.

 

“Uno de sus grandes legados fue la capacidad de tender puentes: entre creyentes y no creyentes, entre religiones, entre el Norte y el Sur global. Recibió a líderes musulmanes, visitó sinagogas, oró en silencio en Nagasaki y en campos de refugiados, y no dudó en enfrentar al poder político cuando lo creyó necesario” destacó de uno de los argentinos más célebres de la historia.

 

“Una de las frases más famosas del pontificado del Papa Francisco, que quedará grabada para siempre en nuestros corazones fue ‘Construir puentes y no muros’. Los puentes son símbolos de unión y reconciliación. Las estructuras físicas representan la capacidad de superar diferencias y superar obstáculos para lograr la armonía y la cooperación”.

 

El pasado 20 de mayo se cumplieron 25 años de la inauguración del puente de la avenida Colón y su construcción cambió la forma de comunicarse de una ciudad dividida por las vías de ferrocarril.

 

Esta obra fue ideada, pensada y desarrollada por el intendente Helios Eseverri y realizada por la Empresa Arrieta, constructora de la ciudad de Bahía Blanca.

 

Los beneficios de la construcción del puente de avenida Colón fueron visibles rápidamente, dado que permitió que vecinos y vecinas del otro lado de la vía ingresaran de forma más rápida y sencilla a la parte del centro de la Ciudad y, principalmente, más rápido a los sistemas de salud y de seguridad.

 

Aquel 20 de mayo de 2000 un Fiat 600 rojo fue el auto que pasó por primera vez sobre el puente decretando la inauguración con el característico corte de cintas.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +