17-08-2025
El Obstacle Course Racing es una prueba que exige muchas herramientas para practicarlo. Desde “Gladiadores”, su equipo, Agustín Juárez explicó de qué se trata.
Obstacle Course Racing es una disciplina que a los oídos de los neófitos suena como como una excentricidad, traducida al castellano (carrera de obstáculos) parece simplificar el asunto, observar de qué se trata no tanto.
Se trata de una prueba en la que los competidores deben superar varios desafíos físicos, como escalar paredes, transportar objetos pesados, atravesar cuerpos de agua, gatear debajo del alambre de púas o saltar a través del fuego.
“Es una disciplina que mezcla la fuerza, la coordinación, la resistencia y la estrategia, pero en realidad es más que eso. Nosotros en ‘Gladiadores’ entrenamos en equipo, trabajamos todo lo que es la fuerza funcional, la pliometría y la parte técnica. También desarrollamos lo motriz y lo neurológico, que es clave para mejorar la coordinación, la toma de decisiones y el funcionamiento general” explicó Agustín Juárez, impulsor del OCR en Olavarría.
“La mayoría de la gente que nos escribe nos pregunta qué es el OCR y cómo lo entrenamos nosotros. Nosotros hacemos mucha parte funcional, trabajamos sin peso, con el propio peso del cuerpo y eso es lo bueno, eso es lo que le gusta a la gente, que no manejamos peso porque primero hay que aprender a dominar su propio peso. Si alguien no puede dominar su propio peso es imposible que le meta kilos” aconsejó.
Agustín destacó que el OCR “es un entrenamiento completo, desafiante y divertido, que está adaptado para todas las edades y para todos los niveles”.
Precisó que para hacer una “dominada”, todos los participantes trabajan el mismo ejercicio adaptado a los distintos niveles.
La historia de las carreras de obstáculos, también conocidas como OCR (Obstacle Course Racing), se remonta a eventos deportivos antiguos, pero se popularizó como deporte moderno con la creación de la carrera “Tough Guy” en 1987.
Este evento, que tuvo lugar en Reino Unido, marcó el inicio de un movimiento global que luego dio lugar a carreras como Spartan Race, Tough Mudder, y Warrior Dash.
Agustín tomó contacto con el OCR hace dos o tres años mirando Ninja Warrior en la televisión. “Después me puse a investigar un poco en las redes y acá en la provincia de Buenos Aires había lugares donde ya se practicaba y se competía, aunque acá sigue medio verde el asunto, pero lo que es Córdoba, Catamarca, San Luis y La Pampa se hace a nivel profesional y ahí está mayoría del seleccionado argentino” reveló.
“Empecé a correr, me gustó. Empecé a practicar freestyle en el parque, después apareció la propuesta de un gimnasio para poder enseñar y practicar y hoy en día estamos en un box donde ya tenemos todo casi adaptado para lo que es la disciplina en Olavarría” celebró.
Bajo su supervisión practican la disciplina en Olavarría 20 alumnos, aunque en estos días se abrieron las inscripciones para los “kids”, los más chicos, con desafíos propios de su nivel y su desarrollo físico y psicológico.
Agustín planteó que el Obstacle Course Racing ofrece variantes para todos los gustos y preferencias: “Si a alguien no le gusta correr mucho hay categorías donde se corren cinco kilómetros, ocho kilómetros o más que se pueden hacer en 100 metros y que sea de velocidad pura. Muy parecido a lo que es el Parkour, pero acá son obstáculos aéreos de agilidad y de coordinación”.
“A medida que uno va corriendo por un circuito se presentan diferentes obstáculos. Ahí es donde se desarrolla la estrategia para pasar esos obstáculos, que no son fáciles, donde nosotros entrenamos la fuerza, la habilidad la coordinación, la cabeza. Hacemos mucho énfasis en todo lo que es la parte mental, porque muchas veces uno se enfrenta a un obstáculo, tiene la fuerza, pero un ‘no’ en la cabeza que no nos permite avanzar” remarcó.
Entra a jugar entonces la estrategia y la confianza, considerada fundamental para el atleta, expresó Agustín.
El equipo de los Gladiadores afrontará en el mes de noviembre una competencia en General Rodríguez, Ninja Warrior, clasificatoria para el seleccionado argentino que en el transcurso del año próximo competirá en Brasil.
“La mayoría de las carreras tienen un nombre especial. Por ejemplo y así como esta se llama Ninja Warrior, en mayo fui a correr a Necochea y se llamaba Arenas Reyes y ahí salí segundo en mi categoría” reportó.
Las competencias del Obstacle Course Racing pueden ser individuales o por equipos de damas, caballeros o mixtos y en categoría según las edades de los concursantes. La categoría Elite es la que reúne a los mejores exponentes, sin límite de edad.