Noticias

Información General Comienza otra semana de lucha de los docentes de la Unicen

18-08-2025

Comienza otra semana de lucha de los docentes de la Unicen

Habrá paro total de actividades, sin concurrencia el jueves y clases públicas el viernes en Del Valle y La Rioja. Se mantiene el reclamo de recuperar el poder adquisitivo y condiciones laborales dignas.

La comunidad de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) vivirá nuevas jornadas de paros y protestas que continuarán afectando el desarrollo de las actividades académicas del segundo cuatrimestre, en el marco del plan de lucha impulsado por los gremios por las políticas de ajustes impulsadas desde el gobierno nacional que encabeza el libertario Javier Milei.


Para esta semana del 18 al 22 de agosto está previsto para este jueves habrá paro total de actividades sin concurrencia y para el viernes clases públicas en La Rioja y Del Valle, frente al campus universitario.


También están previstas acciones de protesta la semana del 25 al 29 de agosto: el martes 26 se realizarán clases públicas y el miércoles 27 paro total de actividades.


Desde el gremio aclararon que son dos días de paro, uno de ellos con clases públicas para visibilizar la protesta ante la comunidad en general.


Tras una semana completa de paro entre el 11 y el 17 de agosto, los docentes universitarios anunciaron un nuevo tramo de medidas de fuerza que se extenderán hasta septiembre.


La CONADU Histórica, federación que nuclea a los gremios docentes de las 57 universidades públicas del país, confirmó la realización de jornadas de paro de 48 horas con días rotativos.
El reclamo central se mantiene: recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo perdido y condiciones laborales dignas para el sector.


Según explicaron, los salarios están por debajo del costo de vida. Actualmente, la canasta básica total asciende a más $1.100.000, y gran parte del personal universitario no alcanza ese umbral.


Por ejemplo, un cargo auxiliar con dedicación exclusiva (40 horas semanales) percibe un salario básico de $743.063, mientras que un/a docente preuniversitario/a en el rol de preceptor/a (25 horas semanales) cobra $636.074.


Ambos montos quedan muy por debajo de lo necesario para cubrir gastos básicos en la Argentina actual.


En cifras concretas, una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó $1.149.353 para no ser considerada pobre. Para no caer en la indigencia, el mismo hogar debió reunir $515.405, según el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).


El informe también detalla el ingreso mínimo para otros tipos de hogares: tres integrantes requirieron $915.019 para la CBT y $410.322 para la CBA, mientras que una familia de cinco miembros precisó $1.208.866 para la CBT y $542.093 para la CBA.


La CBA, que mide el umbral de indigencia, también registró una subida mensual del 1,9%. En comparación con julio de 2024, el aumento fue del 27%, y en el acumulado de 2025 llegó al 14,7%. Este indicador refleja el costo mínimo de una dieta básica para un hogar, sin considerar otros gastos.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +