Noticias

Salud “Cuando se quita al Estado las consecuencias son muy serias”

19-08-2025

“Cuando se quita al Estado las consecuencias son muy serias”

Frente al caso del fentanilo contaminado, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos abogó por instituciones fuertes, controles y una ANMAT fortalecida para poder abarcar todo este tipo de cuestiones

Ante la grave coyuntura sanitaria que atraviesa el país como consecuencia de las muertes por fentanilo contaminado, la presidente de Colegio de Farmacéuticos de Olavarría Celeste Fernández Chaves reiteró y recalcó su prédica por el sostenimiento de una red de farmacovigilancia contra la postura del gobierno nacional de desregular también en el sector salud.


Más de 100 pacientes han muerto tras recibir una dosis de un lote contaminado. Se cuestiona la responsabilidad de la autoridad reguladora de medicamentos y del gobierno nacional.


En este sentido el Colegio de Farmacéutico de la provincia de Buenos Aires lanzó en las últimas horas un comunicado en sus redes sociales donde pide “alerta, responsabilidad profesional y la necesidad de seguir contando con una agencia de control de medicamentos robusta”.


“Es sumamente importante y se puso en relieve con este asunto la importancia que tiene la existencia de una red de farmacovigilancia, la importancia que tienen también los controles que se realizan y sobre todo el rol del Estado, que es lo que se está intentando reducir al mínimo y esto trae consecuencias serias y graves para la salud” denunció Celeste.


“Se pueden liberar las cosas en muchos aspectos, pero lamentablemente ya tenemos suficientes consecuencias vistas en los años 90 -recordó- de lo que pasa cuando se quiere liberar todo en cuestiones de salud. Terminamos con medicamentos adulterados, con medicamentos contaminados, con un montón de muertes y de consecuencias graves, que -la verdad- son muy lamentables”.


En este caso en particular del fentanilo contaminado, Celeste Fernández Chaves mencionó que “a través del sistema de farmacovigilancia que tiene la provincia de Buenos Aires fue que se logró detectar rápidamente y también por la información aportada por una colega en un hospital se hizo masivo, se avisó inmediatamente y se pudieron retirar del mercado un montón de unidades de esos lotes contaminados que evitaron que esto hubiese sido muchísimo más grave”.


“Es fundamental tener un rol del Estado presente, que es lo que se está intentando quitar desde hace ya un tiempo y lamentablemente las consecuencias son estas. Necesitamos instituciones fuertes, necesitamos controles, necesitamos una ANMAT fortalecida para poder abarcar todo este tipo de cuestiones y se está intentando justamente que sea al revés” planteó.


“Cuando se quita el foco de lo importante, cuando se quita al Estado de donde tiene que estar y donde tiene que controlar y de un montón de cuestiones lamentablemente las consecuencias son muy serias” sostuvo.


El comunicado emitido en las últimas horas por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (Colfarma) dice que “el caso de fentanilo contaminado puso en evidencia la importancia de contar con una Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica (RPVF) y un sistema de farmacovigilancia activo”.

 

“El primer reporte sobre lo que estaba ocurriendo con el fentanilo surgió desde nuestra comunidad profesional. La comunicación de una farmacéutica hospitalaria a la RPVF derivó en una alerta inmediata de la ANMAT a todos los efectores sanitarios y autoridades provinciales que prohibieron el uso de los lotes contaminados, lo que evitó un daño aún mayor” añade.

 

“Los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires ratificamos nuestro compromiso con la salud de la comunidad. La rigurosidad en los controles, la disciplina y formación científica de quienes intervienen en los procedimientos y el compromiso ético de los profesionales de la salud son condiciones indispensables para garantizar la calidad y seguridad del sistema sanitario argentino” dice.


“Sumamos nuestras voces al pedido de universidades, academias y organizaciones de profesionales de la salud que quieren contribuir al esclarecimiento de los hechos, restituir la confianza a los pacientes y fortalecer el sistema sanitario” cierra el comunicado de Colfarma.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +