Noticias

Información General ¿Quién fue el Fray Romeo Musaragno?

19-08-2025

¿Quién fue el Fray Romeo Musaragno?

El franciscano que llegó a crear el “día del loco” y es venerado por la ciudad de Olavarría. Este 19 de agosto se cumplen 27 años de su fallecimiento.

 

Nacido el primero de marzo de 1922, en Maerne, Italia, el Fray Romeo Musaragno se ganó el corazón de una ciudad a más de 11 mil kilómetros de su hogar natal. Nacido en una familia acomodada, se volcó al camino clerical a la temprana edad de 12 años.

 

Luego de experimentar la segunda guerra mundial, donde llegó a vivir experiencias que pusieron en peligro su vida y la de su familia, el religioso comenzó con distintos problemas físicos que lo llevaron, posterior a 1946, a la cantidad de 12 intervenciones quirúrgicas. A pesar de esto, y un mes después de salir del hospital en 1954 el fraile se postuló para viajar a América como misionero.

 

Así llegó a Uruguay, donde fue destinado a Chamizo, localidad a 80 kilómetros al norte de Montevideo. Luego de un solo año donde se decidió cerrar el convento, Romeo fue enviado al pueblo de Progreso, que pertenece a Las Piedras, en el departamento de Canelones. Así comenzaba su travesía por América.

 

Créditos: Adolfo Santa María

 

El encuentro con Olavarría

 

En 1967 y luego de su paso por Uruguay, el misionero llegó a Olavarría. Rápidamente se integró en la comunidad y se abocó a la construcción del templete de la Virgen de La Loma, donde hoy descansan sus restos.

 

Fue un hombre que dedicó su vida a los más necesitados. Se puso al frente de Cáritas de Monte Viggiano, aumentando notablemente la ayuda que brindaba la organización. También le dió un gran impulso al proyecto de las “Casitas Económicas” que el Padre Búffoli había iniciado en el 1962 y que durante 25 años llegaron a reformarse y construirse alrededor de 350 viviendas.

 

Otro de sus trabajos fue en el “Recreo San Francisco”. La Orden Franciscana posee un campo de 220 hectáreas atravesado por el arroyo Nievas, en un principio, en el campo se sembraba trigo y maíz. Cuando Fray Romeo asumió la administración del establecimiento, destinó una parte a la lechería con la que alimentaba a niños y enfermos.

 

Créditos: Adolfo Santa María

 

Las tareas de Romeo eran múltiples: recorrer negocios para acopiar comestibles diariamente; organizar la distribución diaria y semanal; buscar colaboraciones para las distribuciones; visitar a los enfermos; estudiar y decidir las solicitudes de las Casitas Económicas; relacionarse con los medios de comunicación para dar a conocer las necesidades y solicitar ayuda; preparar la comida para los presos y llevarla a las comisarías; recorrer las estancias para establecer relaciones y solicitar colaboración.

 

De esta manera se ganó el amor de toda la ciudad, tanto es así que cuando en 1980 se propagó la noticia de que sería trasladado a Moreno, algo habitual en los franciscanos, se elaboró una junta de firmas para que finalmente el Superior provincial, Fray Lorenzo Ballán, dejase sin efecto ese traslado.

 

El humor como método

 

Créditos: Adolfo Santa María

 

Además de su trabajo diario con los más necesitados, el Fray era un personaje que llevaba el humor consigo. Se caracterizaba por divertirse y llamar la atención, tal como lo demuestra su característico gorro de hélice, hoy inmortalizado en la estatua ubicada en el parque mitre, frente al Centro Cultural San José y a metros de la Iglesia Monte Viggiano, y ese cuchillo falso en la cabeza.

 

 

Otro ejemplo de su humor nos remonta a 1989 cuando se le ocurrió instituir el 14 de octubre como el “día del mamado” y el 22 de noviembre como el “día del loco” generando así una fiesta para conmemorar este día y entregar un diploma al “loco del año”.

 

Así transcurrió su vida en la ciudad que lo acogió, hasta el 19 de agosto de 1998, cuando fallecería con 76 años ese italiano que llegó a la argentina con nada y se iría de esta vida con un gran legado a sus espaldas.
 

Créditos: Adolfo Santa María

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +