Noticias

Información General Más de 200 firmantes dicen no al veto en discapacidad

20-08-2025

Más de 200 firmantes dicen no al veto en discapacidad

En un nuevo comunicado, Familias TDAH Olavarría pidió que se garanticen los derechos adquiridos. Aseguró que son “décadas de lucha” y exigió salarios dignos para los prestadores de salud.

 

Un documento acompañado por más de 200 firmas de profesionales, prestadores, educadores, familias, talleres protegidos y asociaciones civiles repudia el veto del presidente Milei a la emergencia en discapacidad.


El escrito fue difundido por la asociación civil Familias TDAH Olavarría, que preside Maite Salerno, y pide por los derechos de las personas con discapacidad, al tiempo que cuestiona el uso político que se hace del tema en época de campaña. A su vez, exige salarios dignos para terapistas y acompañantes y pagos en tiempo y forma.


“Para todos los firmantes el hablar de discapacidad no es algo nuevo ni se da solo un par de meses o en años de campaña. Quienes somos parte de esta lucha llevamos décadas de ser invisibles y que no se respeten nuestros derechos. Terapias, tratamientos, medicamentos, estudios, luchas diarias para que la sociedad entienda qué es lo que nos pasa… tenemos derechos que nos amparan y pese a eso debemos luchar día a día, año a año para que se reconozcan los mismos” sostuvieron.


Explicaron que los derechos los otorga un CUD (Certificado Único de Discapacidad) y también están enumerados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008), sancionada mediante la Ley 26.378.


La Convención busca garantizar el pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, promoviendo la no discriminación y la participación plena en la sociedad. Y en Argentina tomó rango constitucional a través de la ley 27.044.


Leyes nacionales como la 22.431 y la 24.901 son ejemplos claros de derechos adquiridos, como salud, educación inclusiva, trabajo, medicamentos, entre muchos más. La Convención de los Derechos del Niño, al igual que varios tratados internacionales que tomaron jerarquía constitucional, reconocen derechos a las personas con discapacidad, esto significa que las leyes y políticas públicas argentinas deben estar en consonancia con los principios y derechos establecidos en la normativa vigente y respetando los rangos legales adquiridos.


En este sentido, reflexionaron, las normativas “no se vetan porque sí, no somos un gasto”.


“¿Y qué esperamos? que estos derechos se reconozcan y que no sean en años electorales donde se hable de discapacidad. Venimos con más de 40 años luchando para que se cumpla ni más ni menos lo que nos corresponde y luchamos para obtener estas políticas públicas reales y derechos que se apliquen. Y viendo todo lo transcurrido en estos últimos meses donde todos somos utilizados políticamente, a favor o en contra, es donde pedimos que de una vez y para siempre se piense y se trabaje en políticas públicas con soluciones efectivas. Para eso también elegimos nuestros gobernantes y legisladores” añadieron desde Familias TDAH.


En cuanto a los prestadores, expresaron que “los profesionales dedican años de estudios, capacitaciones, vocación de servicio y dedicación para atender, contener y apoyar a cada persona con discapacidad y a sus familias. Pero lamentablemente no se pueden alimentar y vivir sólo con dedicación, profesionalismo y amor. Merecen un salario digno como cualquier trabajador, cobrando en tiempo y forma”.


También mencionaron a los talleres protegidos y sostuvieron que “no pueden tener aumentos solo antes de las elecciones, no pueden mendigar un sueldo por un trabajo tan noble y digno como el de cualquier persona”.


“Coincidimos en que, si algo está mal, se audite, se sancione y se castigue a quien corresponda. Pero el hilo no se corta por los más vulnerables, porque tenemos derechos, porque somos personas y es el deber del estado garantizar una buena calidad de vida que lamentablemente no la estamos teniendo. Apelamos a que todos nos acompañen, la discapacidad no distingue raza, religión, partidos políticos ni posición económica” señalaron.


“Desde la Asociación Civil Familias TDAH Olavarría nos llena de gratitud y orgullo que más de 200 personas, profesionales e instituciones en tan solo cinco horas se sumaron a hacer visible lo Invisible. Ni prestadores, ni familias ni pacientes vamos a bajar los brazos ni dejar de luchar por nuestros derechos” concluyeron las referentes de la asociación civil local.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +