Noticias

Politica Diputados sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones

21-08-2025

Diputados sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones

La oposición no logró obtener los dos tercios para insistir en la ley. Hubo 160 votos afirmativos, 83 negativos, y 6 abstenciones.


La Cámara de Diputados avaló el veto del presidente Javier Milei al aumento para los jubilados nacionales con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones.


Solo faltaron dos voluntades para alcanzar los dos tercios que exige la Constitución Nacional para insistir con una ley aprobada por el Congreso.


De este modo el Gobierno consiguió por dos votos blindar el veto a las subas de las jubilaciones. La norma vetada establecía un incremento jubilatorio del 7,2% y que el bono pasara de 70 mil a 110.000 mil pesos.


El diputado Rodrigo de Loredo propuso que el proyecto se pudiera votar por partes para aprobar el aumento del 7,2% y avalar el veto en el articulado restante. Esa moción fue rechazada con el argumento de que la votación debía ser total porque el veto fue integral.


Las seis abstenciones en la votación fueron clave para que el oficialismo lograra ratificar el veto de Milei. Se abstuvieron los diputados María Eugenia Vidal (PRO) Marcela Antola (Democracia para Siempre-Entre Ríos), y los misioneros Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik (Innovación Federal).


Qué decía la ley

La ley establecía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones y, por el otro, una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima a $110.000 mensuales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la norma iba a implicar un costo fiscal de 0,32 punto del PBI en lo que queda del año. Anualizada, esta cifra iba a elevarse a 0,78 punto del PBI.


Además, la ley preveía un esquema de anticipos mensuales en concepto de compensaciones por parte del Estado para atender el déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas, lo que iba a redundar en un costo de 0,17% del PBI entre agosto y diciembre de 2025, con un costo anualizado de 0,38% del PBI según la OPC.


El oficialismo se impuso en la votación gracias al cambio de actitud de algunos legisladores de la oposición respecto de la media sanción aprobada en junio pasado. La presión de la Casa Rosada fue incesante. En aquella primera oportunidad el bloque libertario había obtenido 67 votos; esta noche sumó 16 voluntades más para sostener el veto.


Entre quienes cambiaron de postura figuran cinco diputados de Pro que en junio pasado se habían abstenido: Martín Ardohain, Gabriela Besana, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina y María Sotolano. José Núñez, quien había estado ausente, esta vez apoyó al Gobierno.


Los únicos diputados de Pro que se desmarcaron de sus pares y mantuvieron su voto a favor de la ley fueron Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Ana Clara Romero y Álvaro González. María Eugenia Vidal mantuvo su abstención mientras que Silvia Lospennato se ausentó.


El oficialismo también sumó a varios legisladores que responden a los gobernadores que pactaron alianzas con los libertarios en sus distritos. Entre ellos a Marcela Antola (Democracia para Siempre), quien responde al gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio. También a Pamela Verasay, Lisandro Nieri y a Soledad Carrizo, que tienen como referente al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +