Noticias

Politica Durísima derrota para el presidente Milei en el Senado

22-08-2025

Durísima derrota para el presidente Milei en el Senado

La Cámara alta hizo ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Rechazó los decretos contra el INTA, INTI, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos e institutos culturales.

En otra dura e inédita derrota para el Ejecutivo Nacional desde el retorno de la democracia en 1983, este jueves todos los proyectos que impulsó la oposición en el Senado fueron aprobados.


Por segundo año consecutivo, el Senado convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. Un número por encima de los dos tercios que permitirá resistir un nuevo veto presidencial.


La ley reabre las paritarias, congeladas desde octubre, y asegura fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico. También establece un fondo especial, indexado por inflación, destinado a incentivar la inscripción en carreras estratégicas.


También puso un paraguas protector al Hospital Garraham y por 62 votos a favor y 8 en contra sancionó la Emergencia en pediatría que lo protege. Además, rechazó de manera definitiva cuatro decretos delegados y un DNU.


La sesión tuvo lugar 24 horas después de que la Cámara de Diputados rechazara por primera vez un veto en la era Milei, al insistir con la Emergencia en Discapacidad.


El gobierno perdió apoyos. Solo contó con el acompañamiento de la radical (ex periodista) Carolina Losada (que respaldó todos los decretos, salvo el 462/25), los senadores del PRO Carmen Rivero y Enrique Goërling Lara y del expulsado libertario Francisco Paoltroni.

 

El inicio de la sesión estuvo marcado por el rechazo a los decretos delegados. Ambas cámaras consideraron que hubo “un exceso en el uso de las facultades delegadas” y buscaron revertir la situación.


El Decreto 462/25, mediante el cual el Poder Ejecutivo dispuso la reorganización del INTI y el INTA, cosechó una mayoría aplastante. La iniciativa fue rechazada por 60 votos, con 9 a favor y 2 abstenciones.


La misma mayoría rechazó el Decreto 461/25, que disponía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial.


El Decreto 351/25, que modificó el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo clave en las políticas de memoria, verdad y justicia, también fue derogado: 58 votos en contra, 12 a favor y una abstención.


El Decreto 345/25, que facultaba al Poder Ejecutivo a intervenir y reorganizar organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro y los institutos Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas, fue rechazado por 57 votos, con 13 a favor y una abstención.


Además de los cuatro decretos delegados, la oposición rechazó el decreto de necesidad y urgencia 340/25, que instauraba un régimen de excepción para la marina mercante nacional.


Pasada la medianoche, el Senado también convirtió en ley la Emergencia en Pediatría. La norma declara la emergencia sanitaria en el área por un año, habilita la compra directa de insumos con financiamiento estatal y mejora las condiciones laborales del personal de salud, incluyendo una recomposición salarial y la exención del impuesto a las Ganancias para guardias y horas extras.


El artículo 4 reconoce al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional y obliga a garantizar su funcionamiento. Además, deja sin efecto la reforma del régimen de residencias médicas que había impulsado el Ministerio de Salud.

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +