23-08-2025
Familiares del joven fallecido en la Comisaría Primera sostienen que "no se ahorcó" y aseguran que relatos de testigos respaldan su versión. "El cuerpo habla por sí solo, tenía 40 lesiones" dijeron.
En la tarde de este sábado 23 de agosto, al cumplirse un mes del fallecimiento de Gonzalo Ezequiel Tamame en la Comisaría Primera, sus familiares y amigos realizaron una nueva manifestación para pedir justicia y el pronto esclarecimiento del caso.
La convocatoria se realizó a las 17:30 frente al Palacio Municipal y fue acompañada además por referentes y militantes del Partido Obrero. Entre ellos, Agustín Mestralet, quien resultó aprehendido en la primera marcha por Tamame el 24 de julio.
“El cuerpo habla por sí solo, Gonzalo tenía 40 lesiones por los golpes que le dio la Policía” sostuvieron ante la prensa las hermanas y la madre del hombre de 29 años que en la madrugada del 23 de julio resultó aprehendido por un hecho de violencia de género. Horas más tarde fue encontrado muerto en un calabozo, hecho primeramente catalogado como un suicidio.
Luego, la mecánica de la muerte se puso en duda tras la aparición de dos videos. Uno que muestra cómo los efectivos policiales lo golpean para reducirlo y aprehenderlo, y el otro -ya en el interior de la Comisaría Primera- donde se escucha un grito de Tamame en pedido de ayuda.
“Se están sumando declaraciones, ya declaró la enfermera. Los videos toman fuerza y los testimonios también. Todo nos indica que Gonzalo no se ahorcó” manifestó María, hermana de Tamame.
Andrea, otra de sus hermanas, sumó que “cuando llegó la ambulancia el cuerpo estaba tirado, no estaba colgado como decían, y a ellos les llamó la atención que el buzo -con el que aparentemente se ahorcó- estaba tirado a un costado”.
“Cuarenta golpes recibió mi hermano, tenía los dedos de las manos quebrados. En un video se ve cómo le pegan, le daban patadas y piñas y él no se resistió. Y en el otro se escucha que Gonzalo está suplicando que le dejen de pegar. Yo pienso que él no tenía fuerzas para ahorcarse” sumaron ambas en relación a los datos que constan en los informes preliminares de la autopsia.
Marcela, la mamá del hombre fallecido, contó: “Cuando me entregaron el cuerpo de mi hijo solo le pude ver la cara”. “Él tuvo la peor muerte y los que lo hicieron van a pagar. La gente tiene miedo de salir a declarar y decir las cosas. Pero yo no tengo miedo, yo quiero que se haga justicia por mi hijo” añadió.
Para finalizar, valoraron el trabajo del abogado Sergio Roldán que representa a la familia: “Roldán está trabajando muy bien, se está moviendo y nosotros confiamos en que va a lograr que salga todo a la luz”.
Al momento hay tres efectivos policiales apartados de sus funciones y otros siete investigados. La carátula es “averiguación de causales de muerte, severidades, vejaciones y/o apremios ilegales”.