27-08-2025
El sello “Mejores lugares para trabajar Por Equidad LGBTQ+” certificó el grado de implementación de políticas de inclusión de personas lesbianas, gays, travestis, trans y queer en espacios laborales y educativos.
La Universidad Nacional del Centro fue distinguida por la organización internacional Human Rights Compaign como un espacio de inclusión laboral y equipos de la comunidad LGBTQ+.
La distinción, que desde 2021 se otorga a empresas del sector privado de toda América Latina, incluye desde el año pasado a comunidades universitarias.
En 2025 participaron de esta evaluación 93 organizaciones, de las cuales 60 alcanzaron la calificación. De ellas, 75 fueron del ámbito privado, 16 universidades nacionales y 2 embajadas.
El proceso de evaluación consiste en una encuesta confidencial, entrevistas personalizadas y un análisis documental riguroso sobre resoluciones y protocolos vigentes en cada entidad.
“Este fue el primer años que nos presentamos como Unicen y fuimos evaluados con un 100%” destacó Gisela Giambernardino (directora del área de Género de la universidad), en declaraciones que reproduce el medio tandilense “El Eco”.
Entre los criterios valorados estuvieron la ejecución de políticas de no discriminación y de educación interna sobre género impulsadas por la Ley Micaela.
El informe 2025 de Human Rights Compaign mostró un crecimiento federal en cuanto a la cantidad de provincias participantes y alcanzó a 285.600 trabajadores de todos el país.
Con esta distinción, el sello “Mejores lugares para trabajar Por Equidad LGBTQ+” se podrá utilizar en el membrete y las publicaciones de la Universidad Nacional del Centro.