Noticias

Información General Pensiones no contributivas: en Olavarría se dieron de baja 45

27-08-2025

Pensiones no contributivas: en Olavarría se dieron de baja 45

De un total de 2632, fueron citadas para la revisión del beneficio 1300 personas. El gobierno reveló que las suspensiones ascienden a 110.522 en todo el país. Cómo pedir el alta nuevamente.

 

El proceso de auditoría de pensiones no contributivas por invalidez laboral realizado por el gobierno nacional derivó en la suspensión de 110.522 otorgamientos. De esos, 45 corresponden a Olavarría.

 

Las citaciones para convalidar los beneficios otorgados llegaron a 1300 olavarrienses, que debieron presentarse durante la última semana de junio para acreditar su condición.

 

Esas entrevistas se desarrollaron en una oficina que fue montada para tal fin, en Brown 2476.

 

La auditoría fue ejecutada por profesionales del PAMI y personal de la Agencia Nacional de Discapacidad, y alcanzó a todos los beneficiarios mayores de edad bajo la ley 13.478 y el decreto 432/97, exceptuando a menores y personas ya auditadas en 2024.

 

De acuerdo a los datos a los que pudo acceder Verte, en el marco de ese proceso, se dieron de baja 45 beneficios.

 

Esas personas, en caso de considerar que esa decisión debe revisarse, tienen que dirigirse a la sede de Anses.

 

Hasta el momento no hay información oficial disponible de manera pública para que se pueda hacer un seguimiento de la cantidad de pensiones que se dieron de baja en el distrito y los motivos que provocaron esa situación.

 

Desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), entidad intermedia que trabaja en la protección de derechos, señalaron que la “principal irregularidad es que el proceso de auditorías no está regulado, ya que no existe un documento oficial en el que se defina claramente las etapas, la metodología o los plazos”.

 

Voceros de la ACIJ acotaron que “si bien circula información sobre cómo solicitar la restitución, las organizaciones estamos recibiendo denuncias de personas que envían todo, pero no obtienen respuesta. Y, aunque se decida eventualmente restablecer la pensión, las personas no cobrarán los meses que estuvo suspendida”.
 

Dos cuestiones principales explican el aumento del número de pensiones en Argentina, afirman desde ACIJ. La principal es que hasta 2003 existía un sistema de “alta por baja”. Es decir que hasta entonces el número de pensiones por discapacidad se mantenía estable, porque solamente ante la baja de un beneficio se otorgaba uno nuevo: el mecanismo dejaba afuera a miles de personas que cumplían los demás requisitos para acceder a este ingreso y lo necesitaban.

 

Por otro lado, el país tuvo que adaptarse a las exigencias de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que se ratificó en 2008. Ese instrumento internacional compromete al Estado a garantizar el acceso a la alimentación, vivienda y vestimenta de las personas con discapacidad, derechos que difícilmente tienen garantizados por otros medios. Más del 75% de las personas con discapacidad están desempleadas o tienen empleos precarios no por incapacidad laboral, sino por falta de accesibilidad.

 

¿De qué monto son las llamadas pensiones por discapacidad? Contando el bono pasaron de $ 227 mil a $ 286 mil entre agosto de 2024 y el mismo mes de 2025. Su monto equivale al 70% de una jubilación mínima, y habilita el acceso a la cobertura sanitaria del programa “Incluir Salud”.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +