Noticias

Politica Un debate de candidatos con muchas voces y pocas ideas

27-08-2025

Un debate de candidatos con muchas voces y pocas ideas

Las nueve listas que competirán en las elecciones legislativas del 7 de septiembre estuvieron representadas. No hubo propuestas novedosas ni confrontaciones importantes.

 

Este miércoles se desarrolló el debate de candidatos a concejales que participarán en las elecciones del domingo 7 de septiembre. Organizado por la Facultad de Ingeniería, y con el respaldo de la ordenanza 5262 sancionada en el 2023, los postulantes expusieron sus propuestas e intercambiaron puntos de vista.

 

Con transmisión de Verte, comenzó de manera puntual a las 20 y se extendió hasta durante más de dos horas. Estuvo conducido por el periodista Luis Ventos e Inés Ceballos del área de comunicación de la Unicen. 

 

Participaron los candidatos de todos los espacios: Nicolás Zampini, de La Libertad Avanza, Leonardo Yunger de Fuerza Patria, Belén Vergel de Somos, Silvina Echeverría de Potencia, Alexander Aquila de Integrar, Agustín Mestralet, Mario Tordelli de Alianza Unión y Libertad, Sergio Romero de Alianza Unión Liberal y Gustavo Torrisi del Partido Libertario.

 

El orden de las exposiciones y la ubicación de los atriles fue producto del sorteo realizado los días anteriores por parte de los organizadores.

 

Tras una breve presentación de cada uno de los candidatos, comenzaron las exposiciones centradas en los ejes temáticos. Dos cuestiones llamaron la atención respecto a experiencias anteriores. Una de ellas fue que la cantidad de postulantes fue mucho mayor porque la derogación de las elecciones primarias (PASO) hizo que todos los candidatos presentados lleguen a la instancia de la elección general.

 

La otra, la pobre calidad de exposición y argumentación de muchos de los candidatos, además de la falta de conocimiento sobre el funcionamiento del debate como sistema de intercambio de propuestas e ideas.

 

En la presentación, en líneas generales, los representantes de los cuatro espacios libertarios se disputaron ser la auténtica lista que encarna esa ideología y valores.

 

El primer eje temático abordado fue política económica y de recursos materiales.
En este punto, Agustín Mestralet (Frente de Izquierda) denunció que “la motosierra de Milei impactó de lleno en Olavarría, con despidos y cierres de fábricas”. Fustigó a la Provincia porque considera que no hizo nada para proteger a los trabajadores.

 

 

Belén Vergel (Somos) alertó: “los números en este municipio no cierran. La rendición de cuentas anterior dio un cierre ajustado gracias a la venta de una calle”. Criticó la ampliación de la planta de trabajadores municipales mediante cooperativas y la política salarial hacia los funcionarios.

 

Torrisi (Partido Libertario) habló de la implementación de un plan de viviendas y Tordelli de reforzar la inversión en infraestructura en los parques industriales.

 

El candidato de Fuerza Patria Leonardo Yunger propuso profundizar el actual modelo de gestión municipal que “defiende el perfil productivo de Olavarría y avanzar en obras”. Destacó la inversión de 12 mil millones de pesos y entre las obras que detalló se encuentran las cloacas en el barrio 10 de junio, pavimentación de Avenida La Rioja y en Loma Negra.

 

Silvina Echeverría (Potencia) se posicionó como dirigente vecinalista y reclamó la concreción de “obras en los barrios”.

 

Alexander Aquila (Integrar) aclaró que se trata de una elección legislativa y no ejecutiva. De manera que hizo hincapié en el rol del edil, que debe controlar. Criticó la venta de la calle a Loma Negra y dijo que “están hipotecando el futuro”. “Mi propuesta es controlar en qué se gasta”, señaló.

 

Nicolás Zampini habló de un déficit de más de 5 mil millones de pesos en el Municipio. Explicó que cuando se malgastan los recursos, “la ciudad deja de ser atractiva para los inversores”.

 

Sergio Romero (Alianza Unión Liberal) criticó el cobro del concepto de alumbrado público en la factura de luz. Dijo que asciende al 20% y pidió que se explique qué se hace con ese dinero.

 

 

Belén Vergel fustigó a Fuerza Patria por considerar que la gestión municipal “no hizo nada durante meses y recién en el último mes comenzaron a mostrar acción”.

 

Yunger evitó la confrontación en líneas generales y eligió mencionar las obras que se realizan en las escuelas. Destacó que se hace en conjunto con las comunidades educativas. Enumeró una serie de obras de ampliación y reformas.

 

Echeverría pidió que no se prometan obras que después no se cumplen. “Seguimos esperando las 100 viviendas por año”, cerró.

 

Aquila también habló sobre propuestas: acueducto en Avenida La Rioja, cámaras de monitoreo en el Barrio Luján y erradicación de microbasurales entre otras.

 

El candidato de LLA Nicolás Zampini propuso implementar el equilibrio fiscal y “sancionar a aquellos que se excedan en el gasto”, ya sean intendentes o concejales.

 

En el momento de las preguntas, se destacó la que realizó Alexander Aquila a Zampini por la alianza del espacio libertario con el ex intendente Ezequiel Galli y las responsabilidades por los 354 millones de pesos del déficit de uno de los años de gestión. Zampini consideró que él es solo candidato a concejal y que no debe responder por ello.

 

En otro tramo, Belén Vergel le preguntó a Gustavo Torrisi por las supuestas coimas en la Andis. El representante de una de las listas liberales consideró que no se debe pasar por alto una situación de esa naturaleza y pidió que sean juzgados como corresponde.

 

El segundo bloque temático: política de recursos sociales, que contempla salud, ambiente, desarrollo social, género.

 

En este punto, Aquila habló de una ciudad abandonada desde el punto de vista ambiental y enumeró: basurales a cielo abierto, la contaminación del sector donde se construyó el polideportivo “Diego Armando Maradona” y el estado actual del relleno sanitario.

 

Echeverría pidió descentralizar el acceso a la salud, con mejores prestaciones en las salas periféricas. Zampini habló de un “Hospital Municipal desbordado y colapsado” y la necesidad de poner el foco en la digitalización de turnos y descentralización y el fortalecimiento de la guardia.

 

Yunger propuso reforzar la articulación público-privado en el sistema de salud. Destacó las más de 400 cirugías realizadas a afiliados a PAMI, después de meses de espera. Recordó la eliminación del llamado carnet hospitalario, de manera que todos los vecinos se puedan atender de manera gratuita.

 

El Frente de Izquierda en este bloque decidió la representación a través de Yesica Almeida, que figura en el segundo lugar en la lista. Habló de la necesidad de reforzar la asistencia en salud mental, con especial énfasis en las adicciones.

 

Almeida criticó las políticas de prevención de la violencia de género. “Los programas se ven interrumpidos por el cambio de las figuras de la Dirección y todo el presupuesto se va en salarios”, denunció.

 

El tercer bloque temático, se refirió a la política de recursos comunitarios. Leonardo Yunger destacó la construcción del Polideportivo en el barrio Matadero, entre otros puntos. Silvina Echeverría pidió que se instalen cámaras en los barrios periféricos y la revisión de los recorridos de los colectivos urbanos.

 

Por Somos, se integró en este bloque Sebastián Matrella que va en segundo lugar en la lista. Habló especialmente de la seguridad y la posibilidad de incorporar cámaras de lugares privados al centro de monitoreo.

 

Alexander Aquila habló de la “conurbanización” de Olavarría y la falta de controles de tránsito de y de alcoholemia.

 

Agustín Mestralet dijo que “el delito crece amparado por funcionarios policiales y políticos”. Criticó al gobierno local y a todos los dirigentes por no elevar la voz para pedir Justicia por la muerte de Gonzalo Tamame en la Comisaría Primera.

 

Nicolás Zampini propuso una serie de actividades para “fomentar valores que se han perdido” y de esa manera poner foco en la prevención de la inseguridad.

 

Gustavo Torrisi habló de la capacitación de la policía y la necesidad de que sea más extensa que en la actualidad.

 

El cierre

 

Silvina Etcheverría (Alianza Potencia) propuso una gestión basada en la justicia, la igualdad y el compromiso real con la comunidad, alejándose de las falsas promesas y apostando al trabajo conjunto desde el Concejo.

 

Por su parte, Mario Tordelli llamó a superar la grieta y destacó la importancia de reconocer errores y construir desde la unidad: "Preferimos sumar antes que restar".

 

Gustavo Torrisi, del Partido Libertario llevó tranquilidad a los vecinos y aseguró estar al tanto de la realidad local, enfocando sus propuestas en salud, educación y seguridad. 

 

Alexander Aquila (Integrar) se definió como espontáneo y sincero, y pidió cortar con 'más de lo mismo', comprometiéndose a trabajar codo a codo con los vecinos.

 

El representante de La Libertad Avanza, Nicolás Zampini se presentó como la única alternativa para frenar al kirchnerismo y dirigió su mensaje directamente a los vecinos de Olavarría.

 

Mestralet, candidato por el FIT-UNIDAD, llamó a no resignarse ante la apatía electoral y pidió movilización para defender derechos y rechazar al gobierno de Milei, al que calificó de 'coimero'.

 

Por Somos, Matrella destacó que esta elección es una oportunidad para votar candidatos locales y valoró la apertura de su lista.

 

El candidato por el oficilismo, Leonardo Yunger expresó que "convocó a los vecinos a acompañar y defender la gestión municipal". 

 

Por último, Sergio Romero dijo que "es difícil explicar todo en poco tiempo por eso pedimos que nos acompañen. No caigamos en la falsa polarización". 

 

Con pocas propuestas concretas, tiempos mal aprovechados, réplicas poco efectivas y escasos momentos de tensión, el debate dejó en evidencia un bajo nivel de discusión. La falta de profundidad parece reflejar la apatía y el desinterés que hoy atraviesan a gran parte del electorado. 

 

Durante el evento, se reivindicó en todo momento la importancia de celebrar el debate en una universidad pública, un espacio clave para fortalecer la participación democrática y el acceso a la política.

 

La edición contó además con la presencia de figuras destacadas del ámbito político local, entre ellas el intendente municipal Maximiliano Wesner, la jefa de gabinete Mercedes Landivar, el presidente del Concejo Deliberante Guillermo Santellán, el exintendente Exequiel Galli, la titular de ANSES y ex concejal Celeste Arouxet, el titular de PAMI Guillermo Lascano, además de funcionarios del gabinete municipal y concejales de los diferentes bloques.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +