Noticias

Politica Es lo que hay…

28-08-2025

Es lo que hay…

Apostillas y curiosidades del debate entre los aspirantes a concejales para la elección de este 7 de septiembre, que se desarrolló en la noche del miércoles en la Unicen.

La primera reflexión que surge luego de más dos horas y media de ¿debate? de los candidatos a concejales para las elecciones de este 7 de septiembre -que organizó la Facultad de Ingeniería de Universidad Nacional del Centro- es cómo pueden aspirar a integrar un cuerpo deliberativo algunos políticos con semejante pobreza de recursos discursivos.


Dice en la definición en este sentido que “se utilizan para exponer ideas, argumentar y persuadir, utilizando formas como la definición, la ejemplificación, la analogía, la interrogación retórica y las citas. Estos recursos son esenciales para asegurar que el mensaje llegue de forma efectiva al receptor”.


Si fue el efecto buscado, algunos lograron lo contrario, en especial los candidatos que dicen estar alineados con las ideas del gobierno nacional y -sobre todo- quien más lo representa en la Ciudad, Nicolás Zampini, el delfín de Celeste Arouxet y Guillermo Lascano en La Libertad Avanza, versión vernácula.


Al debate le faltaron propuestas, ideas, el picante -siempre respetuoso- de la discusión política cuando se entiende que en los estrados estaban representadas -si se quiere- hasta ideologías antagónicas.


En el contrapunto entre los que están mejor entrenados para el cara a cara contra las fuerzas que utilizan como campo de batalla las redes sociales, quedó demostrado que la izquierda (representada por Agustín Mestralet y Yessica Almeida) lo tiene mucho más claro que los aspirantes de la derecha libertaria.


Queda para el anecdotario que todos los candidatos se presentaron tres veces: cuando lo hicieron los moderadores, cuando tomaron la palabra y en el primer bloque de propuestas.

¿No alcanzaba con una sola vez?

 

Los moderadores

 

Dos caras poco conocidas para el público olavarriense fueron las encargadas de moderar el debate político previo a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.


Se trata de Inés Ceballos y Luis Ventos, de las áreas de Relaciones Instituciones y Ceremonial y Protocolo de la Universidad Nacional del Centro.

 

Auditorio diverso

 

El auditorio reunió a lo más variopinto del arco político olavarriense, empezando por el intendente Maximiliano Wesner, la jefa de gabinete Mercedes Landívar, el secretario de obras públicas Orfel Fariña, quien supo desempeñarse como moderador en citas anteriores.


Muy preocupados por el rendimiento de su “pollo” se los vio a Celeste Arouxet y Guillermo Lascano; luego de mucho trabajo consiguió su lugar en la sala Hilario Galli y su primo, el ex intendente Ezequiel Galli.


El dirigente radical y concejal Francisco “Pancho” González, la candidata por “Somos” y titular del Teatro Municipal Karina Ostertag, así como los aspirantes a una banca de todas las líneas políticas que participarán de la compulsa electoral.


No podía faltar el presidente del HCD Guillermo Santellán, Federico Aguilera; concurrieron los ediles libertarios disidentes Marcelo Petehs, Adela Casamayor, el consultor Luis Mosquera.


Autoridades de la Facultad de Ingeniería, como la decana María Peralta, los secretarios de extensión de las facultades, referentes de la Unión Industrial de Olavarría y un largo etcétera.

 

La foto imposible

 

Hasta hace días, no meses, ni años, hubiese sido la foto imposible de la política de Olavarría, por cómo empezaron, cómo terminaron, lo que se dijeron, lo que denunciaron.


Pero, como dijo don Carlos Saúl I de La Rioja “la política es el arte de lo posible”, y todos los teléfonos y cámaras fotográficas apuntaron este miércoles por la noche a la charla de Ezequiel Galli y Celeste Arouxet.


Enemigos encarnizados hasta que la ambición por una banca los unió bajo el paraguas del tapalquenero Alejandro Speroni les dieron el gusto a los acreditados para esta jornada.

 

Incómodos

 

Entre las caras nuevas, pero nuevas de verdad de la política olavarriense, quien se sintió más cómodo en el acto fue Alexander Aquila, del partido “Integrar” y no lo hizo tan mal frente al micrófono (siempre en el marco de pobreza de propuestas que ofreció el debate) Silvina Echeverría (por la Alianza Potencia).


Mario Tordelli de la Alianza Unión y Libertad flaqueó toda la noche y hasta confundió los tiempos y los espacios, mientras el lomanegrense Sergio Romero (de Alianza Unión Liberal) tuvo graves problemas de expresividad, aun leyendo su texto.

 

Gustavo Alejandro Torrisi por el Partido Libertario no escapó de la tónica de los novatos en la arena política local.

 

“Bajate y preguntale”

 

Nicolás Zampini, quien encabeza la lista de concejales “oficial” de La Libertad Avanza, hizo agua en muchos momentos del debate.


En uno de los pocos contrapuntos y chicanas de la noche Alexander Aquila, el aspirante de la línea que a nivel nacional encabeza el gobernador de Chubut Nacho Torres, le pidió una reflexión acerca de públicas contradicciones de su líder política Celeste Arouxet, respondió: “Yo soy Nicolás Zampini, candidato a concejal; si querés saber bajate y preguntale”.

 

Opción


El debate permitía cambiar de un bloque temático para el siguiente al expositor por cada una de las fuerzas políticas.


Sólo hicieron uso de esta opción la izquierda (Mestralet le dejó su lugar a Almeida) y Somos (empezó Belén Vergel y luego ocupó el estrado Sebastián Matrella).

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +