31-08-2025
Desde una simple historia de Instagram hasta alcanzar medio millón de vistas: así fue cómo Mateo Escobar y Enzo Brandán pusieron en marcha una acción solidaria que moviliza a la Ciudad.
Mateo Escobar y Enzo Brandán, dos jóvenes de 21 años, sorprendieron con una iniciativa solidaria que rápidamente se viralizó en redes sociales y generó una ola de apoyo comunitario. Lo que comenzó como una simple historia de Instagram terminó en una colecta masiva de alimentos y dinero, que luego fue distribuida entre personas en situación de calle y familias que atraviesan dificultades económicas.
“Siempre agradecido con todos los vecinos que dieron una mano: con comida, mercadería, repartiendo, transfiriendo plata. Todos colaboraron, poco o mucho, pero todos sumaron”, contó Mateo, todavía emocionado.
La primera experiencia se realizó días atrás y dejó huellas imborrables en los jóvenes. “Después de terminar de repartir hablamos de lo que llena el alma ayudar al menos con un plato de comida. Todos estábamos contentos, hace muy bien”, recordó Enzo.
Las donaciones de la gente fueron variadas: desde bolsas de papas y cebollas hasta fideos y dinero en efectivo. Con eso lograron armar viandas que repartieron en moto por distintos puntos de Olavarría.
“A la última persona justo la agarramos buscando en la basura, cuando le dimos el plato de comida la miré y tenía los ojos llorosos. Me emocioné mucho”, contó Mateo conmovido.
Para los jóvenes, la experiencia también sirvió para derribar prejuicios. “Mucha gente siempre dice ‘los chicos de las motos, esos chorros, esos negros que andan tirando corte’. Nosotros no somos todos iguales. También podemos ayudar”, remarcaron.
Por su parte, Enzo agregó: “Desde la ignorancia se habla mucho. La idea fue mostrar que, por más que nos digan ‘negros de mierda’, podemos ayudar a la gente y demostrar que somos buenas personas”.
La acción solidaria no quedó en un único gesto, ya que planean repetir semanalmente, los viernes al mediodía, cuando más gente circula por las calles.
Además de las viandas, también entregan mercadería a familias que lo necesitan. “Todo es de corazón, sin ánimo de lucro ni de hacernos conocidos. Queremos que se visibilice la realidad de la ciudad y mostrar que entre todos podemos ayudar”, explicaron.
El impacto fue inmediato: el video de la primera movida alcanzó casi medio millón de reproducciones, fue compartido cientos de veces y recibió comentarios de aliento. “Pudimos demostrar que si un grupo de amigos lo hizo, lo puede hacer cualquiera que tenga ganas de ayudar”, resumió Enzo.
El proyecto cuenta con el apoyo de la familia: la mamá de Mateo se encarga de la cocina y su papá reparó una vieja cocina para que puedan organizar las viandas desde el garaje de la casa. “Somos gente humilde, no nos sobra nada, pero lo hacemos con el corazón” expresó.
Mientras tanto, los “pibes de las motos” siguen rodando con un objetivo claro: que su solidaridad contagie y que cada vez más vecinos se sumen.
“Ojalá mucha más gente se sume, apoye y replique. Hay muchas personas que lo necesitan”, cerraron.
Para quienes deseen sumarse a la movida solidaria y colaborar podrán contactarse a través del Instagram @emmanuel._.mateo