02-09-2025
Germán Block, presidente del PIO, habló de la situación del sector en Olavarría. Se refirió al proyecto de afectación de la tasa de seguridad e higiene y la 26ª edición de la Cena de la Industria.
Este martes se celebra en todo el país el Día de la Industria, en conmemoración a la primera exportación realizada el 2 de septiembre de 1587 desde Argentina en ese entonces territorio dependiente del Virreinato del Perú, cuando zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio al mando de un tal Antonio Pereyra con rumbo al Brasil.
La fecha fue establecida en 1941 para reconocer el esfuerzo continuo de quienes impulsan el progreso industrial del país.
“La industria es uno de los pilares fundamentales de Olavarría junto a la minería. Tiene un gran protagonismo en la creación de puestos de trabajo y en el desarrollo de la Ciudad”, expresó Germán Block, presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial de Olavarría, que abarca los PIO I, II y V.
La actualidad del país y las políticas del gobierno nacional han generado un impacto en la industria y la Ciudad no es la excepción, según Block “lamentablemente impactaron de forma negativa en muchas de las empresas que funcionan acá y hoy estamos en un momento donde muchas están buscándole la vuelta, buscando prestar otros servicios para no sentir el impacto tan fuerte”.
“La capacidad productiva está rondado entre un 50 o 60%, parecía que iba a repuntar en un momento y ahora oscila entre esos porcentajes. Veremos que pasa después de las elecciones”, dijo.
En esa línea, resaltó que las empresas locales “están acostumbradas a un país tan cambiante y cíclico como el nuestro y van diversificando, tiene una previsión a largo plazo que les permite anticiparse a lo que va a pasar y que no les afecte tan fuerte”.
Block lamentó que “las políticas nacionales, provinciales y municipales no se puedan poner de acuerdo porque sería muy importante para la sociedad, pero la fragmentación de los sectores siempre está a la vista”.
Continuando con las políticas del gobierno nacional, enfatizó en que la apertura de importaciones fue una decisión que para algunos fue un beneficio pero para otros un perjuicio por el escalón en el apartado productivo en el cual se desempeñan.
“Para los que tienen que traer productos de afuera y lo hacen más barato está buenísimo, pero afecta a los productores nacionales que por ahí tienen otros costos y se les hace muy difícil competir”, sostuvo.
Respecto a la gestión del ejecutivo local y su tiempo en la presidencia del PIO remarcó que “nos ha escuchado en muchas oportunidades y tenemos un diálogo constante para saber qué es lo que necesita el sector”.
Acerca de su rol, argumentó que una de las tareas principales es coordinar la convivencia y escuchar las necesidades de las empresas que se ubican dentro de los tres parques industriales que tiene la Ciudad.
“Demanda mucho tiempo y es complejo porque hay muchas visiones. Además de ordenar todo, luces, arbolado, calles, también el vínculo entre los que formamos parte, que es una de las grandes virtudes de esta gestión, haber llegado a lograr un diálogo y que todo funcione correctamente puertas adentro”, sostuvo.
Asimismo, teniendo en cuenta el panorama nacional y la situación de otros puntos en todo el país, remarcó que “increíblemente nosotros no estámos teniendo una gran mora en el pago de las expensas por parte de las empresas, rondamos el 19% y sabemos que en algunos lados del país ese porcentaje asciende al 40%”.
Obras y decisiones
Los mandatos de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial de Olavarría tienen una duración de dos años, en los que Block indicó que “muchas veces hasta que obtenes las sugerencias, empezas a hacer llamadas y activas una obra o acuerdo, el tiempo no alcanza y queda inconcluso. Entonces, una idea es que las gestiones futuras tengan el compromiso de culminar lo que está comenzado, es la única forma de avanzar y que un trabajo de mucho tiempo no quede en la nada por no haberlo terminado antes del mandato”.
“Pasa en todos lados que hay alguien con un ideal que es muy bueno, queda por la mitad debido a los tiempos de ejecución y cuando se cambia de dirigente eso no se continúa más y se cambia el rumbo. Lo considero un poco un desperdicio de recursos y tiempo”, argumentó.
También se refirió al proyecto de afectación de la tasa de seguridad e higiene impulsado junto al titular de la Unión Industrial Olavarría, Jorge Sobarzo y la Cámara de Comercio.
“Lo veo muy positivo porque sería una reinversión directa que mejoraría las condiciones de producción del sector industrial que es el que aporta esa tasa. Sería determinante porque independientemente de quien esté en el gobierno de turno habría un proyecto a largo plazo de la Ciudad”, sostuvo.
En ese sentido, Block destacó que este proyecto “busca el beneficio general de toda la Ciudad, sin tintes políticos. Sería una mesa de enlace en la que participarían todos los sectores económicos e instituciones dando discusiones necesarias como para qué lado debe crecer Olavarría”.
“Algo muy interesante es que ese porcentaje de afectación sería muy transparente y la gente vería a donde va el recurso sin ningún tipo de traba ni rareza”, añadió.
26ª edición de la Cena de la Industria
Como ya es costumbre, este año nuevamente se realizará la Cena del Día de la Industria, este 2025 en su edición número 26.
Será el próximo sábado 13 de septiembre, a las 20:30 en el Centro de Exposiciones Municipal de Olavarría (CEMO), organizada por la Unión Industrial de Olavarría y la Asociación de Propietarios del Parque Industrial.
“Es una noche donde se celebra todo el trabajo y esfuerzo realizado año a año entre los colegas. Disfrutamos de nuestro trabajo y nos sentimos orgullosos de eso”, enfatizó Block.
Empresarios, autoridades, instituciones y referentes de distintos sectores compartirán una noche para reconocer trayectorias, celebrar logros y proyectar el futuro de la industria olavarriense.
En su edición anterior, Cesar Longo, quien se encontraba al frente de la UIO, destacó que Olavarría se ubicó entre las 10 ciudades más industriales del país.
En 2024 se reconoció a figuras clave como Marcela Lagleyze, Gabriel Schmale y Fernando Benac, quienes dejaron su huella en distintas dimensiones del ecosistema productivo local.
El presidente del PIO expresó que en esta edición “tendrá el mismo espíritu que las anteriores, con distinciones a quienes se han destacado durante años en el sector industrial, momentos inolvidables y el objetivo de siempre, reconocer a todos los que participan y son parte de esto”.