02-09-2025
Juan Pablo Viera, presidente de Logística VW, resaltó la impronta de la firma y su visión a futuro. Más de medio siglo de existencia brindando un servicio destacado en la región.
Logística VW fue fundada en 1974 años en la Ciudad por Juan Carlos Viera bajo el nombre de Transportes VW, con el objetivo de cubrir el mercado en transporte de cargas en cortas y largas distancias. 51 años más tarde, la empresa que hoy es llevada adelante por sus tres hijos, Juan Pablo, Mariano y Marcos, ha crecido de forma exponencial, adoptando nuevos servicios a través del tiempo para continuar cubriendo las necesidades del sector industrial y comercial.
Actualmente, la empresa cuenta con el servicio de transporte de carga con alcance nacional y distribución diaria de encomiendas y paquetería puerta a puerta, y almacenaje y tratamiento de materias primas y productos terminados.
“Cumplimos los 51 años como empresa y nos fuimos sumando -los hermanos- a medida que terminamos los estudios. En 2004 arrancamos con el expreso y en pandemia con el servicio de almacenaje de productos para grandes y pequeñas empresas”, relató Juan Pablo Viera, presidente de la firma.
“A lo largo de los años nos hemos ido aggiornando a los nuevos requerimientos de los clientes aceptando los desafíos del sector y adoptando las medidas necesarias para hacerlo de una forma óptima”, indicó.
Todos los movimientos y estrategias de la empresa se vuelcan para la modernización del equipo, reflejado en su flamante flota de vehículos que concentran en su predio propio ubicado en la avenida Eva Perón que cuenta con oficinas y una estructura de dos plantas, SUM, depósitos cubiertos de más de 6000 m2 y semicubiertos, y un depósito con capacidad para 115.000 litros de combustible.
Asimismo posee una balanza pública, lavadero, gomería, playa de estacionamiento y taller mecánico del grupo empresario.
Toda la infraestructura refleja el crecimiento que ha tenido la empresa a lo largo de los años y la inversión que ha volcado en la Ciudad para ofrecer un servicio esencial y necesario para el sector industrial.
“Fue un camino largo en que los hermanos le pusimos mucho empuje y energía en el crecimiento de la empresa, más allá de los servicios, fue muy importante la inversión en utilitarios, naves industriales y herramientas que hemos incorporado para poder brindar la mejor atención a nuestros clientes”, remarcó Viera.
“Contamos con taller, depósitos y vehículos como autoelevadores, camiones grandes y más chicos. Toda una inversión necesaria para poder proyectar y no quedar sin la posibilidad de ofrecer un servicio a un cliente por alguna maquinaria que nos falte, además de ser más eficientes con los tiempos”, agregó.
La visión a futuro
La empresa se destaca, entre otros puntos, por la calidad de su servicio. “Nuestra manera de realizar el trabajo es hacerlo con excelencia y eso nos permite que los clientes nos vuelvan a elegir, lo que nos destaca con respecto a la competencia”, reconoció el presidente de la empresa local y argumentó que “estamos convencidos de que es la mejor manera de distinguirnos y nos ha dado resultado con los años”.
Olavarría se destaca por la gran cantidad de empresas de transporte y camiones que brindan servicio de transporte hacia distintos puntos del país con diversas cargas, lo que refiere a un sector con alta competencia entre dichas empresas.
En la misma línea, aseguró que Logística VW cuenta con un grupo de profesionales altamente capacitados en el que el desempeño de cada sector es óptimo y se supervisa constantemente para ofrecer un servicio diferencial al resto y competir en el mercado del transporte de cargas.
“En otras épocas era más accesible comprar un camión y armarse un semi o acoplado con un crédito y salir a competir en el rubro del transporte, pero para mantenerse a lo largo de los años hay que escuchar permanentemente al cliente y adaptarse a las nuevas necesidades, y eso es algo que nos caracteriza, siempre poniendo el foco en la excelencia del servicio”, destacó el presidente de la empresa.
Mencionó que cuentan con clientes que contratan sus servicios desde hace décadas y que “siempre ajustamos el negocio al momento que se encuentra el país, que es muy cambiante y tenemos que gracias a la larga experiencia de otros momentos, tenemos una previsión de hacia dónde ir en cada ocasión para que la empresa no resulte afectada tan negativamente”.
En referencia a este último punto, Viera enfatizó en que la adaptación y apertura de la empresa a distintos mercados ha posibilitado que los tiempos actuales, donde la construcción está sufriendo una gran caída en la actividad, no les genere un efecto dominó puertas adentro como ha pasado en otros sectores, con reducción de empleados a través de suspensiones o despidos.
“La diversificación de la empresa nos ha permitido tener un mejor margen de maniobra porque no dependemos solo de un único ingreso como antes lo eran los viajes de larga distancia. El indicador de kilómetros recorridos ha bajado un 30%, pero la otra parte del negocio no bajó y eso nos permite mantener la economía de la empresa”, explicó.
En la misma línea, añadió que “nos ha permitido sortear de buena manera el descenso en la actividad de la construcción, sector del que dependemos en gran porcentaje, pero nuestra visión de abrir la empresa y estar a la vanguardia nos ha dado un alivio enorme cuando hay una baja en un sector”.
Acerca de los desafíos que hoy atraviesa Logística VW, Viera indicó que “es una cuestión que hablamos con mis hermanos en las reuniones y es ver hacia adelante, cuáles van a ser las necesidades en el futuro y anticiparnos en un sector que ha cambiado un montón en los últimos años a raíz de las nuevas tecnologías”.
“Esa visión es la que nos ha permitido brindar un servicio excelente y mantenernos vigentes. Actualmente estamos apuntando puertas adentro a la IA con cuestiones logísticas o de optimización de servicios, no para reducir la planta de personal, sino para ser mejores y más eficientes para nuestros clientes”, apuntó el titular sobre la adaptación de Logística VW frente a las nuevas tecnologías.
Por último, resaltó que “con mis hermanos dialogamos a diario sobre la actualidad del negocio, analizamos los procesos en busca de mejorar la eficiencia y seguir innovando en nuestro servicio, lo que permite que los clientes continúen confiando en nuestros servicios”.