Noticias

Información General Recta final para una campaña distinta

02-09-2025

Recta final para una campaña distinta

El cara a cara con el vecino tuvo un gran protagonismo, junto a los videos para las redes sociales. Las opiniones de los protagonistas se debaten entre la esperanza y la incertidumbre.


Por primera vez en la historia, los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires elegirán sus representantes en consejos escolares, concejos deliberantes y Legislatura en un comicio separado de aquél en el que se elegirán los representantes nacionales.

 

La decisión, que fue adoptada por el gobernador Axel Kicillof, va en el mismo sentido que la mayoría de las provincias argentinas que desde hace varios años van “desacoplando” sus elecciones del calendario nacional.

 

La campaña electoral termina el viernes a las 8 de la mañana para dar lugar al tiempo de veda. Hasta entonces, los candidatos siguen recorriendo la Ciudad y las localidades, repartiendo votos, tratando de convencer a uno más para que el domingo lo elija.

 

Y en esta ocasión hay un esfuerzo más, que atraviesa a los partidos y las agrupaciones: pedirle a la ciudadanía que vaya a votar. Los niveles de ausentismo en los comicios realizados hasta ahora (exceptuando el de Corrientes el domingo pasado) hacen pensar un escenario incierto en ese punto.

 

Una recorrida por las principales avenidas de Olavarría permite conocer sólo algunas de las nueve opciones que el domingo estarán disponibles en el cuarto oscuro. En las columnas de alumbrado, se destacan las pancartas de Somos, Fuerza Patria e Integrar. Vergel, Yunger y Aquila son las caras que ven los automovilistas de manera cotidiana al circular. Una pregunta cabe aquí: ¿Las ven, o ya dejaron de verlas de tan repetido acto?

 

En algunos sectores aparecieron las gigantografías, con los rostros de los integrantes de la lista en el caso de Somos, Fuerza Patria eligió sumar al intendente Wesner al lado de Yunger y La Libertad Avanza solo muestra en los afiches a dos de los tres candidatos seccionales. Speroni y Arouxet.

 

En redes sociales la cosa cambia y Nicolás Zampini (primero en la lista) es el protagonista de muchos de los videos que buscan instalar los más diversos temas: la mala gestión del Municipio, gastos de campaña y falta de respuestas por la inseguridad. También son parte de esos productos creados para las redes los otros candidatos de la lista.

 

Otra cuestión que los tuvo ocupados los últimos días fue reforzar la identificación con la lista 2206, representada por Javier Milei, ya que las otras tres listas que se identifican como liberales presentarán en el cuarto oscuro un color de boleta similar.

 

A cinco días de la elección, en la recta final de la campaña, Verte consultó a aquellos que lideran las listas de candidatos para que expresen su punto de vista sobre cómo se desarrolló la campaña local y qué expectativas tienen para el domingo.

 


Los candidatos

 

 

En primer lugar, Belén Vergel señaló que “ha sido una campaña muy positiva, constructiva, donde hemos logrado instalar el espacio, con candidatos comprometidos, con experiencia en sus ámbitos de trabajo, que decidieron sumarse, brindando más voces al espacio, ofreciendo una propuesta real a los olavarrienses siendo la única opción para este 7 de septiembre”.

 

Respecto a lo que esperan de la jornada del domingo, la referente del radicalismo, en esta ocasión en Somos, aseguró: “Tenemos las mejores expectativas, hemos trabajado mucho, con gran compromiso y responsabilidad”.

 

 

Por su parte, el candidato de Fuerza Patria, Leonardo Yunger, aseguró que fue una campaña "muy corta” y sumó que “empezó a sentirse el clima de campaña sobre el final y ya se nota a la comunidad más informada sobre qué se vota, cuándo y dónde. Al principio había más desconocimiento”.

 

Además, expresó que para su espacio “la elección es una instancia más, el verdadero compromiso con respecto a la relación con nuestros vecinos tiene que ver con dar respuesta de gestión y dar respuesta de la responsabilidad institucional que tenemos. No empezamos a estar en relación con los vecinos ahora que toca afrontar una elección, para nosotros es un ejercicio constante, hoy lo atravesamos electoralmente, pero desde hace un tiempo lo estamos atravesando desde la responsabilidad de gestión, y antes lo atravesamos siendo oposición en la ciudad”.

 

 

En cuanto a las expectativas el candidato de Fuerza Patria detalló que “llegamos al domingo con optimismo, con muy buena recepción en la calle, mucho respeto y apoyo de la comunidad, en cada recorrido, en cada actividad que realizamos. Nos llegan muchas consultas de personas preguntando dónde vota, pidiendo la boleta y eso demuestra un interés explícito”.

 

Por último, remarcó que “creemos que la gente tiene que ir a votar porque tenemos que defender este sistema democrático, que permite que todos se expresen de manera igualitaria frente a las urnas, que todos los vecinos y vecinas tengan el mismo nivel de representación”.

 

Sergio Romero, en representación de Unión Liberal señaló que “somos un partido que va por fuera del gobierno nacional. No estamos de acuerdo con muchas de las políticas actuales, especialmente en tres ejes fundamentales para los liberales de verdad: salud, educación y seguridad”, sostuvo.

 

 

Respecto al clima electoral expresó que “se nota mucho el enojo de la gente y la pérdida de credibilidad a la hora de votar, ya que muchos no concurrirán a las urnas”.

 

En ese sentido, el candidato a concejal destacó que su espacio “está formado por personas del sector privado que, aún desde esa postura crítica, consideran que para cambiar las cosas es necesario incursionar en política”.

 

Romero reconoció las dificultades económicas que enfrentaron en la campaña y valoró la habilitación para competir, tras un “arduo trabajo” junto a las autoridades partidarias y la Junta Electoral.

 

Tenemos otra gran desventaja: por los tiempos de impresión, nuestra boleta no viene dentro de las urnas, lo que hará más arduo nuestro trabajo. Y lo hacemos todo sin pagarle a los fiscales, todo es a pulmón”, remarcó.

 

De cara a la elección, expresó que la expectativa es “lograr llevar las boletas a todas las mesas y que la gente nos acompañe con convicción”.

 

La primera candidata a concejal por el espacio Potencia, Silvina Echeverria aseguró que les permitió llevar su mensaje a distintos barrios y localidades.

 

Escuchamos a los vecinos y compartimos propuestas concretas y posibles para transformar Olavarría. Fue una campaña corta pero cercana, austera y con mucho compromiso humano, donde lo más valioso fue el diálogo cara a cara”, señaló.

 

En esas charlas, indicó, encontraron “a muchos vecinos enojados y cansados de la mala gestión, de que les mientan y de que los persigan en sus trabajos por pensar diferente”.

 

Frente a esa situación, destacó que pudieron “fortalecer un vínculo sincero con la gente, que hoy pide ser escuchada y representada de verdad”.

 

Consultada sobre cuál es el ánimo que predomina para el próximo 7, Echeverría aseguró que llegan “con ilusión y esperanza” y agregó que: “Sabemos que dimos lo mejor en este tiempo, que fuimos coherentes con lo que pensamos y proponemos, y que logramos construir una alternativa real para Olavarría”.

 


Mestralet, referente y candidato del Frente de Izquierda, describió la campaña como una etapa que “nunca terminó de arrancar”, atravesada por la apatía social y la desilusión con la política nacional.

 


Se ve una defraudación de parte del electorado con la propuesta del gobierno nacional. Había bronca y desilusión, se esperaba algo distinto y terminó confirmándose que hacen lo mismo que la famosa casta”, sostuvo.


En ese contexto, consideró que los partidos políticos fueron más cautelosos a la hora de iniciar la campaña, aunque en su caso “arrancó con mucha fuerza”.

 


Nuestra campaña se desenvolvió en el marco de todas las luchas que lleva adelante el pueblo y los trabajadores: marchas contra el veto de jubilaciones, movilizaciones por la discapacidad, universitarios, Conicet, la marcha por Gonzalo Tamame, el genocidio contra Palestina”, explicó.


Con esa impronta, señaló que el objetivo es “llevar la voz de esas luchas al Concejo y romper el clima antielectoral y de apatía”. En esa línea, convocó a los ciudadanos que sienten bronca a expresarla en las urnas: “Que no lo hagan de forma pasiva, que canalicen esa bronca con un voto a la izquierda, el único sector político que no gobierna ni gobernó el país y que además hoy no tiene representación en el Concejo”.


Sobre las expectativas, expresó un optimismo moderado: “Queremos hacer uso de esa banca para ser la voz de los sectores agraviados por la política nacional, provincial y local. Creemos que hay expectativas de lograr una banca. No descartamos alcanzar el piso del 10% que se necesita en la localidad. Siempre es un desafío, pero esta vez creemos que somos una alternativa posible y que mucha gente nos está escuchando”.


Finalmente, remarcó la preparación de su espacio para la jornada electoral. “Nos espera una fiscalización muy extensa e intensa, pero estamos confiados en que vamos a mantener un buen resultado cuidando los votos. Llamamos a quienes se sientan identificados con la izquierda a sumarse a fiscalizar, y a todos en general a ir a votar y expresar el descontento de forma positiva y activa”, cerró.


Con la pretensión de darle lugar a todas las voces, Verte se comunicó con todos los que encabezan las listas de candidatos. Sin embargo, al cierre de esta edición Zampini (LLA), Tordelli (Unión y Libertad), Torrisi (Partido Libertario), Aquila (Integrar) no habían dado sus respuestas.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +