04-09-2025
En agosto se registró una caída mensual del 8,6 por ciento y la primera baja interanual en siete meses, del 5,5 por ciento. La suba de la tasa de interés impacta negativamente en el sector.
“Esperamos que este fenómeno sea transitorio”, señalaron las empresas fabricantes de insumos para la construcción al referirse al impacto de la suba de tasas de interés sobre el sector. La preocupación es evidente: en agosto se registró una caída intermensual del 8,6 por ciento y la primera baja interanual en siete meses, del 5,5 por ciento.
La política de tasas altas se ubica en el centro de la estrategia monetaria del Gobierno, pero sus efectos sobre la actividad y el consumo comienzan a manifestarse con claridad y el panorama resulta cada vez más preocupante.
De acuerdo a la publicación del Índice Construya (IC) de agosto, la venta de insumos para la construcción registró una baja del 8,6 por ciento mensual desestacionalizada. Es una variación de magnitud si se compara contra el período inmediatamente anterior que habla de una caída rotunda en los niveles de actividad. El IC mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los insumos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman (las más importantes del sector).
En la comparación interanual, también el IC anotó una contracción del 5,5 por ciento, que interrumpe una tendencia positiva de siete meses, que en buena medida se explica por la baja base de comparación en 2024.
En este contexto, desde el sector advirtieron que lo que venía mostrándose como una desaceleración de la actividad, en julio y agosto, luego del apretón monetario con suba de la tasa de interés que aplicó el Gobierno, se transformó en recesión.
"En los últimos dos meses la demanda de insumos para la construcción perdió fuerza. La recuperación sectorial, que venía mostrando una desaceleración leve hasta junio, se transformó en contracción en julio y agosto. En particular, en el último mes los despachos resultaron inferiores en términos interanuales por primera vez en siete meses. El cambio del contexto macroeconómico que se dio a partir de junio, reflejado en la fuerte suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial. Esperamos que este fenómeno sea de carácter transitorio”, explicaron.
Impacto
La suba de la tasa de interés es parte de la estrategia que el equipo económico del gobierno desplegó para evitar que el ahorro interno se dirija al dólar y presione sobre la estabilidad cambiaria.
El Gobierno no dudó en ofrecer una tasa en el orden del 60 por ciento para que los bancos renueven sus tenencias de títulos públicos y así no abulten la demanda de dólares. Este movimiento implicó también la suba en las tasas de caución –que utilizan las empresas- hasta un 80 por ciento anual.
Son tasas que más que duplican el nivel de la inflación y que solo pueden ser tolerables para un oficialismo agarrado con uñas y dientes a la estabilidad cambiaria como activo principal de cara a las elecciones. De hecho, varios analistas anticipan un cambio en la estrategia cambiaria después de las elecciones de octubre, y quizás una estabilización de las tasas.
El desplome de la construcción también se asocia con la decisión del presidente Javier Milei de suspender el financiamiento de la obra pública en pos de alcanzar el mentado superávit fiscal. De esta manera empeoran la manutención de rutas y la seguridad vial, se paralizan proyectos habitacionales, se detienen obras de hospitales y centros de atención primaria, quedan inconclusas escuelas, jardines y universidades, entre otras cosas.
El IC mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.
Es una medición que permite anticipar el dato oficial que publicará Indec sobre la actividad en la construcción en julio, la semana próxima. Entre las firmas que integran la asociación se encuentran Loma Negra, FV Grifería, CEFAS - El Milagro, Ferrum, Klaukol, Aluar, Plavicon, Cerámica San Lorenzo.