Noticias

Economia Carrefour se va de la Argentina y De Narváez picó en punta

05-09-2025

Carrefour se va de la Argentina y De Narváez picó en punta

Los más de 700 puntos de venta de la cadena son de interés para empresas que buscan alcanzar nuevos nichos de mercado. Las condiciones que pone la firma francesa.

Carrefour se va de la Argentina y los más grandes jugadores del supermercadismo argentino están detrás de este gigante que tiene más de 700 puntos de venta en la Argentina, dos de ellos en Olavarría.


Hace algunas semanas, Carrefour anunció que busca vender las sucursales en la Argentina a raíz de un proceso de reorganización interna. Entre los interesados hay un empresario que pica en punta para quedarse con la cadena de supermercados, pero una dupla da batalla para posicionarse como la elegida.


Tras conocerse que Francisco De Narváez, dueño de GDN, era uno de los posibles compradores de la cadena de supermercados Carrefour, dos gigantes decidieron unificarse en una dupla para adquirir las más de 700 sucursales.


Se trata de la dupla Inverlat-Newsan, según confirmó Iprofesional. Por un lado está Inverlat, propietario de la cadena de alfajores y helados Havanna, pero que también controla varias empresas en los sectores de energía y retail.


Mientras Newsan, que inició su trayectoria como fabricante de electrónicos en Tierra del Fuego, se ha consolidado como un actor clave con cuatro unidades de negocio: electrodomésticos, movilidad urbana, exportación de alimentos y consumo masivo.


En el caso de Newsan, ya ha sumado activos locales en P&G y la asociación con la empresa Cdimex, líder en fragancias y belleza.


Entre todos los interesados, quien mejor posicionado aparece es, Francisco De Narváez, que va en busca de ampliar su dominio en el sector y quedarse con las casi 700 sucursales de Carrefour: 80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express.


Francisco De Narváez es, además, el dueño del grupo GDN y de los supermercados Changomás, otra de las cadenas que sumó en el 2000 luego de comprar las operaciones locales de Walmart en Latinoamérica.


Según pudo conocer Iprofesional, el dueño de Changomás “corre con ventajas” ante la propuesta que ofreció al board de Carrefour mediante el Deutsche Bank, banco elegido por los franceses para que distribuya la carpeta con las condiciones de venta entre posibles interesados.


“Si bien en un principio, esa propuesta debía acercarse a unos u$s2.000 millones, con el correr de los días y las semanas, las pretensiones del grupo europeo fueron bajando al punto que ahora se especula con una venta que rondaría entre los u$s800 millones y los u$s1.000 millones”, indicó Iprofesional.

 

La decisión de Carrefour de desprenderse de sus activos en la Argentina abrió una compulsa que, más allá de que comenzaron a definirse los interesados, aún se mantiene abierta y sin final previsible.


Alfredo Coto y la familia Braun, esta última con enorme peso comercial en el interior del país a partir del control de los supermercados La Anónima, todavía se mantienen en la pelea y confían en negociar hasta último momento con los propietarios de la firma europea.


En línea con esto, Coto mantiene activo un equipo de trabajo liderado por su hijo Germán y, según trascendió, continúa el vínculo con la consultora S+R Gestión de Fernando Cinalli. Además, el grupo cuenta con asesoramiento de Isela Costantini, con pasado en General Motors y Aerolíneas Argentinas.


Al parecer, la intención de Coto es aprovechar la estructura de cercanía que mantiene Carrefour Express para pisar fuerte sobre todo en las ciudades del interior del país.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +