Noticias

Espectáculos La murga

08-09-2025

La murga "Arrebatando Lágrimas” celebra 26 años en el Teatro

El sábado 13 de septiembre a las 21, presentarán “La memoria de la abuela”. La trayectoria de la agrupación y lo que viene, en la palabra de uno de sus integrantes.


La murga olavarriense “Arrebatando Lágrimas” cumple 26 años y celebrará el acontecimiento con una presentación en el Teatro Municipal el próximo sábado 13 de septiembre desde las 21.
 

La puesta en escena lleva el nombre de “La memoria de la Abuela” y se presenta como una obra multifacética con más de 60 personas en escena, incluyendo artistas invitados, coreografías, monólogos.
 

Según explicó Ariel Rodríguez, uno de los referentes de la agrupación, la obra busca generar reflexión y debate en el público a través de la memoria, la historia y la coyuntura actual.
 

Enfatizó la importancia de mantener la esencia popular de la murga, incluso en un escenario teatral, llevando al público la energía y la autenticidad de sus orígenes callejeros.
 

“Estamos preparando con mucha energía y la expectativa de tener un teatro colmado”, señaló Rodríguez en diálogo con Verte.
 

Relató además: “Mi hermana forma parte del grupo fundador y yo me sumé después de un año y medio, cuando me metí dentro de un muñeco y ya no salí más”.


“A lo largo del tiempo nos sucede que muchos de los que pasaron por la murga e hicieron su experiencia, después nos los encontramos entre el público”, contó.
 

“La murga es un laboratorio de ideas, de sensaciones, de búsquedas continuas y también suceden otras cosas que son parte de la vida y nos hace sentir parte de un equipo alternativo al pensamiento estructural de la Ciudad”, sintetizó.
 

Ariel Rodríguez habló también del camino recorrido y de cómo hicieron para que la gente pudiera acercarse al género murguero.


 

“Somos parte y hemos ganado un montón de lugares”, mencionó al mirar hacia atrás. “Para nosotros todos los escenarios son importantes y buscamos diferentes estrategias para poder decir”.
 

“Los primeros años la policía venía y nos corría. Nosotros tenemos la tradición de hacer salidas espontáneas y hoy ya la policía sabe y nos pregunta por dónde vamos a ir y si necesitamos algún corte de calle por ejemplo”.

 

El espectáculo


“Venimos ensayando fuertemente, serán más de 60 personas en escena, con 20 momentos diferentes. Habrá invitados y es una característica que hemos adoptado en las distintas presentaciones”, adelantó.
 

“En esas memorias y en esas abuelas hay un mensaje de encuentro y una crítica hacia la forma actual de comunicarnos” planteó Rodríguez.
 

Consultado sobre la actividad de la murga, no dudó: “Arrebatando trata de dejar preguntas, de movilizar a quienes vayan a vernos”.
 

Ariel Rodríguez habló también de la vida de la murga y los ensayos, donde conviven 60 personas de todas las edades.
 

Consultado sobre si le resulta más atractivo el escenario del teatro o la calle, desafió: “La idea es que la calle entre al teatro”. Reconoció, sin embargo, que la infraestructura de la sala permite pensar en detalles escénicos que en otras presentaciones no se pueden sumar.
 

Lo que se trata, explicó, es que ese origen popular, del barrio, de la presencia de cada uno que se suma a la murga con sus aportes, tal vez “una madre que cocina una torta para el ensayo” quede impreso en la propuesta general.

 

 


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +