08-09-2025
La Provincia utiliza para sus comicios locales un sistema de reparto de bancas distinto al que se usa en el ámbito nacional, el D’Hont. ¿Cómo es el Método Hare que se aplica para el "caso Olavarría"?
Ante una elección tan polarizada como la de este domingo en Olavarría quedó instalada la duda acerca de si el reparto de concejales será 6 para Fuerza Patria y 4 para La Libertad Avanza o quedarán 5 a 5.
El sistema electoral argentino utiliza distintas fórmulas para traducir los votos en bancas legislativas. Una de las más utilizadas para la asignación de cargos en cuerpos colegiados es el cociente electoral o Cociente Hare, un método de proporcionalidad simple.
El procedimiento es matemáticamente sencillo. Primero se suman todos los votos válidos emitidos para las listas que superan el umbral del 3 % exigido por ley. Luego, ese total se divide por la cantidad de bancas a repartir en el distrito, lo que da el cociente electoral.
El intendente Wesner y Leo Yunger cargaron con todo el peso de la campaña del oficialismo (Foto: Miguelangel)
Cada partido obtiene tantas bancas como veces su caudal de votos contenga al cociente. El reparto continúa con los restos: las bancas que aún no fueron asignadas se otorgan a las fuerzas que tengan los mayores restos de votos no utilizados.
Por ejemplo, si hay 100.000 votos válidos y 10 bancas en juego, el cociente será de 10.000. Un partido que obtuvo 58.000 votos se asegura 5 bancas (58.000 ÷ 10.000 = 5,8), y un segundo partido con 22.000 votos accede a 2 (22.000 ÷ 10.000 = 2,2).
Los escaños restantes se asignan a quienes tengan los restos más altos: en este caso, el primer partido, con 8 mil votos sobrantes tendría prioridad para el reparto de las bancas adicionales ya que al segundo partido solo le quedaron de sobra 2 mil votos. Las fuerzas que no llegaron al piso de 10.000 votos quedan afuera del reparto.
Un antecedente en la Provincia similar a los registros de este domingo en Olavarría. (Foto: Miguelangel)
Es justamente en esta segunda etapa donde el método tiende a favorecer a las fuerzas más votadas. Cuanto más grande es un partido, mayor es su “resto” en términos absolutos, por lo que suele quedarse con un número desproporcionado de las bancas de la etapa de restos.
De acuerdo con este coeficiente, por el oficialismo de Fuerza Patria ocuparían las bancas Leonardo Yunger, Lucía Palacios, Juan Ignacio Moreno (Parra), Telma Cazot, Gastón Sarachu y Natalia Alvarez.
Por La Libertad Avanza ingresarían Nicolás Zampini (Arouxet), Eugenia Dumerauf (Arouxet), Marcelino Quinteros Videla (Galli) y Luciana Islas (primer suplente en el Concejo actualmente).
En distritos con pocas bancas en juego, el efecto se amplifica y deja a las fuerzas minoritarias con escasas posibilidades de acceder a representación, incluso si superan el piso legal. (Con información de cronista.com)