Noticias

Politica Leo Yunger: “Recibimos un voto de confianza”

09-09-2025

Leo Yunger: “Recibimos un voto de confianza”

El concejal electo hizo una lectura de los resultados. Preocupado por la situación económico-social, reconoció que los espacios municipales dan respuesta a la demanda de asistencia alimentaria.

 

Junto a Lucía Palacios, Juan Ignacio Moreno, Telma Cazot, Gastón Sarachu y Natalia Alvarez, Leonardo Yunger ingresará al Concejo Deliberante el próximo 10 de diciembre. Los seis ediles se sumarán al bloque de Fuerza Patria con Federico Aguilera, Guillermo Santellán, Belén Abraham y Liliana Schwindt.

 

Esa reconfiguración de los espacios tras la elección del pasado domingo le permitirá al actual Ejecutivo contar con mayoría. “Creo que fue un voto de confianza, un apoyo y un respaldo a la gestión de Maxi, porque es lo que le propusimos a los vecinos, que nuestra lista represente esa fuerza que necesitamos en el Concejo Deliberante”, detalló Leonardo Yunger en diálogo con Verte.

 

El concejal electo estimó que es importante “tener mayor representatividad de nuestro espacio para encarar los dos años de gestión que quedan, también para poder articular entre el Ejecutivo y el Legislativo”.

 

Recibimos un gran respaldo y estamos contentos por el apoyo de los vecinos, no solo en lo electoral, sino a lo largo de toda la campaña, apostamos mucho a lo colectivo y se fueron acercando todos los sábados, a las recorridas, a los distintos actos, y a las reuniones que hicimos”, recordó.

 

Siempre tuvimos ese respaldo de vecinos y vecinas, gente de la cultura, del deporte, profesionales, de la salud, de la universidad. Así que también esta campaña sirvió para organizar, para mostrar también todo ese acompañamiento”.

 

Consultado sobre el ausentismo del pasado domingo y la manera de llegar a esas personas, Yunger señaló: “La verdad es que hubo casi un 40% de ausentismo y en realidad en los momentos de mayor participación concurre más del 70% del padrón”.

 

En esta ocasión apenas se llegó al 60%, creo que es un poco también por tratarse de elecciones legislativas. Y además, también está la cuestión de la gente que está descreída de la política, que no creo que sea tanta como se decía”, opinó.

 

Lo que vi es que cuando se trabaja en serio y se le cumple, la gente agradece, se moviliza. Cuando se la defrauda, se repliega a su ámbito privado y deja de participar. Creo que se han dado procesos también a nivel nacional que han llegado a la población y han generado que la gente esté descreída”, lanzó.

 

Igualmente es un sector, no creo que eso sea mayoritario, porque también veo que cuando se le cumple, sí se moviliza y participa y va a hacerlo convencida a la elección de la boleta que va a elegir”, continuó.

 

Creo que la política necesita dar propuestas, respuestas, ir por la propositiva, convocar a los distintos espacios políticos. Es lo que nosotros queremos hacer, trabajar por Olavarría, poniendo el norte en eso, en los problemas concretos de nuestros vecinos y nuestras instituciones en un momento que es complicado para el país”, marcó.

 

Ante la pregunta sobre qué es lo que más le resulta preocupante en el horizonte de los próximos dos años, Yunger analizó: “Lo que más nos preocupa y nos duele en todas las recorridas, en las reuniones y lo que nos escriben los vecinos por las redes sociales es la falta de trabajo”.

 

La gente no llega a fin de mes, el camino se hace cuesta arriba. Se perdieron 1500 empleos y eso impacta en toda la rueda de la economía porque es dinero que no llega a los comercios, ni a la economía informal, personas que hacen changas, que tampoco tienen trabajo porque los asalariados pierden su lugar y su ingreso fijo, que son los que pueden también alimentar esa economía informal o la economía popular”, señaló a modo de diagnóstico.

 

También duele la situación de las personas mayores y con signos de la economía nacional que no tienden a mejorar, sino que tienden a profundizarse. Nosotros confiamos en trabajar a nivel local, cuidar a Olavarría, seguir defendiendo el perfil productivo que tiene que ser incentivado por las obras públicas, nuestras industrias cementeras abastecen a más del 50% de las obras en todo el país”, graficó. 

 

Hoy todo eso está parado, con las obras que hay no alcanza, y lo que puede llegar a hacer el Municipio no alcanza a dinamizar toda la economía, porque son cuestiones de escala presupuestaria que no dan para dinamizar toda la economía. Eso creo que lo entiende cualquiera”, puntualizó. 

 

Nos preocupa eso y esperamos que la situación mejore, pero tiene que haber una decisión política del gobierno nacional en ese sentido. De nuestra parte seguir trabajando con la comunidad para optimizar recursos y fortalecer los lazos y trabajar para cuidar a los vecinos en un momento muy adverso”.

 

Finalmente, Yunger se refirió a la situación en los sectores más vulnerables y la demanda de asistencia. “Hoy los servicios municipales y las instituciones educativas están cubriendo en gran parte esa demanda de alimentos y de falta de un espacio de contención también”, explicó y agregó: “porque esto empieza a afectar la economía y golpea lo social, la salud mental y empieza a desorganizar la vida de las personas que se organizan a través del trabajo”.

 

Hoy vemos que los servicios municipales contienen a los niños y adolescentes y, en muchos casos, a las personas mayores también. El fin de semana es un tiempo durante el cual los vecinos empiezan a organizarse, a formar merenderos, a armar una escuelita de fútbol, pero donde más lo importante está en la contención y en la merienda, el desayuno, en preparar viandas”, finalizó. 
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +