Noticias

Información General Este viernes paran todas las universidades

11-09-2025

Este viernes paran todas las universidades

Apenas conocida la medida de Milei se anunció que el día que se trate el veto en Diputados habrá una gran marcha federal. El gobierno, ante la amenaza de otra dura derrota en el Parlamento.


Una vez oficializado el nuevo veto del presidente Javier Milei, en este caso a la Ley de Financiamiento Universitario, se supo que todas las universidades nacionales pararán este viernes en repudio a la medida.

 

Además, este jueves se realizarán asambleas en las casas de altos estudios de la Argentina para organizar las acciones que se llevarán adelante, en especial una Gran Marcha Federal para el día que la Cámara de Diputados trate el veto presidencial.

 

De acuerdo con las primeras especulaciones, tanto el tratamiento en la Cámara Baja como la marcha se realizarían el próximo miércoles 17 de septiembre.

 

La Unicen y todas las universidades públicas se declararon en estado de alerta y asamblea permanente y con el comienzo de la semana próxima volverán en Olavarría los “semaforazos” en puntos estratégicos de la Ciudad para dar a conocer a los vecinos la delicada situación que vienen atravesando desde la llegada del presidente libertario a la Casa Rosada.

 

“Volveremos a hablar con toda la población para que acompañen la defensa de esta ley, conjuntamente con la comunidad universitaria” citó este jueves una fuente de Adunce.

 

“Trabajaremos para que nuestros representantes estén a la altura de las circunstancias, defendiendo este derecho inalienable, que es el de la educación universitaria pública” añadió la misma fuente.

 

El presidente Milei con esta medida se expone, a pocos días de una rotunda derrota electoral, a otro duro revés en el Parlamente, luego de rotundo rechazo que tuvo entre los legisladores el veto a la ley de discapacidad, un hecho inédito en la historia reciente de la Argentina.

 

Con esta decisión dejó sin efecto la norma que establecía el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas.

 

También fijaba un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +