Noticias

Información General Murciélagos en la ciudad: prevención y cuidados

12-09-2025

Murciélagos en la ciudad: prevención y cuidados

La Dirección Veterinaria municipal y Defensa Civil emitieron recomendaciones ante la aparición de murciélagos tanto en la vía pública como en los domicilios.

 

Desde la Dirección veterinaria en conjunto con la Dirección de Defensa Civil del Partido de Olavarría emitieron recomendaciones ante la aparición de murciélagos tanto en la vía pública como en los domicilios.
 

El objetivo es informar sobre cómo actuar de forma segura ante la aparición de estos mamíferos. Para ello se dieron una serie de informaciones pertinentes y mecanismos de acción.
 

En los últimos días aumentaron los llamados y consultas de vecinos preocupados por la aparición de murciélagos en la vía pública y dentro de los hogares. Frente a esta situación, es importante llevar tranquilidad a la comunidad y recordar algunas pautas clave para proteger la salud de las personas y de los animales de compañía.
 

¿Por qué son importantes los murciélagos? porque cumplen un rol esencial en el ecosistema: controlan plagas de insectos, polinizan plantas y dispersan semillas. Su presencia en ciudades suele aumentar en determinadas épocas del año debido a cambios de clima y a la búsqueda de refugio.

 

¿Qué riesgos existen?


El principal riesgo sanitario es la rabia, enfermedad viral que puede transmitirse tanto a personas como a animales domésticos.


El contagio se da únicamente por contacto directo: mordeduras, arañazos o manipulación del animal sin protección.


Las mascotas sin vacunación antirrábica son las más vulnerables y pueden transformarse en un riesgo para toda la familia.
 

Recomendaciones generales
 

  • No tocar ni manipular murciélagos.
     
  • Vacunar a perros y gatos todos los años contra la rabia.
     
  • Si un murciélago entra en casa: mantener la calma, apagar las luces y abrir puertas y ventanas para que salga por sí solo.
     
  • Si se observa un murciélago caído o herido: de poder recogerlo utilizando las medidas de seguridad acorde para la tarea (uso de guantes), deberá llevarlo al Centro Veterinario Municipal para su posterior análisis. Caso contrario llamar a los teléfonos 2284-579825 lunes a viernes de 7:30 hs a 13:30 hs, en horario de tarde hasta las 19:00 hs comunicarse con Defensa Civil 2284 – 412509, 103. Luego de esos horarios mensaje al programa “VER”, 2284 544817.
     
  • Ante cualquier contacto sospechoso con personas o mascotas: lavar con abundante agua y jabón y acudir de inmediato a un centro de salud o veterinario.



Si una mascota estuvo en contacto con un murciélago:


Para el propietario:


- No manipular al murciélago con las manos.

- Lavar bien la zona de contacto de la mascota (si es posible).

- Evitar el contacto directo con saliva, sangre o fluidos del animal silvestre.

- Acudir lo antes posible a un veterinario para informar el hecho y evaluar la necesidad de revacunación o control sanitario.


Para la mascota:


- Consulta veterinaria inmediata, incluso si ya tenía la vacuna antirrábica aplicada.

- El profesional decidirá si corresponde revacunación y observación clínica.

- Mantenerlo separado de otros animales y de las personas hasta recibir la indicación médica.


Para las personas del hogar:


- Si hubo mordedura, arañazo o contacto directo con el murciélago, lavar la herida con abundante agua y jabón y acudir de inmediato a un centro de salud. Informar claramente al personal de salud sobre la exposición.



Retiro de murciélagos en domicilios


Cuando un murciélago se encuentre en una vivienda sin haber tenido contacto con personas ni con mascotas, el propietario deberá recurrir a organismos o servicios especializados, como empresas de control ambiental (desinfección / desratización), para su retiro seguro.


Los murciélagos no son enemigos: son aliados naturales que ayudan a mantener el equilibrio ambiental. Sin embargo, su contacto directo con personas o animales domésticos representa un riesgo que debemos atender con responsabilidad.


La prevención, la vacunación de las mascotas y la consulta temprana con profesionales de la salud son las herramientas más efectivas para garantizar la seguridad de toda la comunidad.
 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +