12-09-2025
La comunidad universitaria de la Unicen se manifestó este viernes en Olavarría para rechazar la decisión presidencial a la ley de financiamiento universitario, aprobada por el Congreso.
Este viernes, docentes, no docentes, estudiantes, graduados, investigadores y autoridades de las facultades de Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias de la Salud se concentraron en la intersección de avenida Del Valle y La Rioja, en el marco del paro nacional universitario convocado tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Bajo la consigna “La educación no se veta, se defiende”, la comunidad universitaria realizó un “semaforazo” con banderas, carteles y bocinazos en defensa de la universidad pública. Quienes transitaban por la zona manifestaron su apoyo con gestos y toques de bocina.
Ludmila Adad, referente del gremio ADUNCe en Olavarría, señaló en diálogo con Verte que “hoy nos encontramos en una jornada de paro nacional universitario, con la participación de docentes, no docentes, graduados y estudiantes, en rechazo al veto de Milei”.
En ese sentido, la docente explicó: “No nos sorprende, porque lo había anunciado, pero aún teníamos la esperanza de que no lo hiciera, especialmente tras el revés que sufrió con la Ley de Discapacidad y las irregularidades que siguen saliendo a la luz en su gobierno”.
Según detalló Adad, la ley vetada no implica un desbalance presupuestario, ya que fue elaborada por especialistas en gestión universitaria. “Este veto es un capricho. La ley garantiza el funcionamiento básico de las universidades, reduce la pérdida salarial y permite continuar con las políticas de extensión y bienestar universitario, fundamentales para que estudiantes de bajos recursos puedan seguir estudiando”.
Continuidad del plan de lucha
Adad destacó el fuerte respaldo de la comunidad: “El apoyo fue conmovedor, no esperábamos tanto. La semana que viene vamos a continuar con semáforos en otros puntos de Olavarría, en camino hacia la gran Marcha Federal que se realizaría el miércoles 16, día en que se prevé el tratamiento del veto en Diputados”.
Para esa jornada se organizarán múltiples actividades, incluyendo una radio abierta y articulaciones con otras organizaciones de trabajadores y jubilados. “Esta no es solo una lucha universitaria, es una lucha de toda la sociedad”, concluyó.