14-09-2025
Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional en su informe para el trimestre septiembre-octubre-noviembre. En cuanto a las precipitaciones, los valores serían los normales para la época.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó cuál será la tendencia climática para los meses de septiembre, octubre y noviembre en cuanto a la temperatura y precipitaciones esperadas para la primavera, a una semana de su llegada.
Según el informe publicado por el ente nacional, basado en previsiones de simulación de clima y modelos estadísticos, Olavarría tendrá una primavera con temperaturas ubicadas entre normales y superiores a las normales, aunque de acuerdo al mapa de referencia, se encuentra próxima a un sector de la Provincia que tendrá principalmente un trimestre más cálido que lo normal.
En general, en la provincia de Buenos Aires, los días serán más cálidos que otros años, con temperaturas por encima de las marcas esperadas en todo el territorio bonaerense.
Los datos del SMN, según los valores medios de temperatura en la Ciudad de los últimos 30 años, arrojan que el termostato en los meses de septiembre, octubre y noviembre arroja una máxima promedio de 18°, 21° y 24° respectivamente.
De acuerdo a la información publicada, la Ciudad tendrá un incremento en promedio, con varios grados por encima de lo normal para la época.
Con respecto al resto del país, en la región Sur y Centro se espera que el tiempo también sea más cálido, mientras que para el Norte, el SMN anuncia que las temperaturas serán las habituales.
En lo que respecta a las lluvias, las precipitaciones estarán dentro de los valores estimados de la estación predecesora al verano, al igual que el resto de la Provincia y el noroeste argentino.
El trimestre está caracterizado por el aumento de lluvias luego del invierno, donde las precipitaciones descienden considerablemente respecto al resto del año.
La información del SMN indica que los valores promedios de caída de agua para el lapso de septiembre, octubre, noviembre es de 56, 91 y 90 milímetros en promedio. Un número alto si se tiene en cuenta que durante los meses de invierno la media es de 40 mm.
El pronóstico no indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Si, por ejemplo, para una región determinada, el pronóstico estacional prevé las mayores chances de precipitación en la categoría inferior, no es indicativo que no puedan haber eventos de lluvia o, inclusive, que alguno de ellos pueda ser localmente intenso.
Este último punto refleja lo que ha ocurrido en Olavarría durante el año 2023 y 2024 cuando se registraron temporales con abundante caída de agua en poco tiempo. Se trató de eventos meteorológicos repentinos que no estaban previstos en los informes previos.
Se recomienda consultar tanto el pronóstico diario y la perspectiva semanal para informarse sobre fenómenos de alto impacto que no pueden ser previstos en la escala estacional.