15-09-2025
El Gobierno no la va a reglamentar hasta definir de dónde saldrán los recursos para financiar su implementación. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Gobierno nacional promulgará la ley de discapacidad que el Congreso ratificó después de rechazar el veto del presidente Javier Milei, pero aclaró que no la va a reglamentar hasta definir de dónde saldrán los recursos para financiar su implementación. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
De esta manera, la administración libertaria no judicializará la normativa, como lo había adelantado en su momento. Y si bien aceptará la medida impulsada por la oposición en Diputados y el Senado, condicionó su aplicación a que se defina su financiamiento.
“El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, explicó Francos.
Uno de los puntos principales de la ley de emergencia en discapacidad establece al financiamiento de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social.
La medida define que podrán acceder a este beneficio quienes posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), no registren ingresos superiores a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, no perciban planes similares y pasen una evaluación socioeconómica. (DIB)