16-09-2025
El sistema de protección había sido colocado antes de la primera marcha de protesta por la aparición sin vida de Gonzalo Tamame en un calabozo de la dependencia policial.
El frente de la Comisaría Primera de Olavarría apareció este martes libre del vallado colocado en las horas previas a la primera marcha de protesta por la aparición sin vida en un calabozo del joven Gonzalo Tamame.
El cerco fue colocado el 24 de julio y en primera instancia llegaba hasta la calle Dorrego, con la intención de que los participantes en la primera marcha de protesta llegaran hasta la esquina de Brown y Belgrano, donde se encuentra la dependencia policial y por el otro lado impedía el paso en el de Lavalle y Belgrano.
Luego el vallado quedó restringido a la vereda del destacamento policial, hasta que fue quitado en el comienzo de esta semana.
Tamame fue detenido en la madrugada del miércoles 23 de julio. Según informó la Policía Bonaerense ingresó a la dependencia alrededor de las 2:50 acusado de robo y lesiones en un contexto de violencia de género. Horas más tarde, aproximadamente a las 4:00, fue hallado sin vida, ahorcado con un buzo en su celda.
La escena motivó un importante operativo policial en los alrededores de la Comisaría en las primeras horas de la mañana, con cortes en las calles Brown y Lavalle, mientras se preservaba el lugar para las pericias.
Sin embargo, lo que parecía un suicidio comenzó a ser cuestionado tras la aparición de un video grabado por vecinos.
La protesta se llevó a cabo, llegó hasta la escalinata del Palacio Municipal, donde los familiares de Tamame fueron recibidos por el intendente Maximiliano Wesner y terminó con serios incidentes entre algunos manifestantes y efectivos policiales en las vallas de Belgrano y Lavalle.
El 18 de agosto se dio a conocer el segundo informe preliminar de la operación de autopsia realizada en Junín al cuerpo de Gonzalo Ezequiel Tamame.
Del dossier de 20 páginas, que expuso detalles de las prácticas realizadas por los peritos se destacó, entre otros puntos, las 39 lesiones que presentaba Tamame en distintas partes de su cuerpo y que, según la defensa de la familia, se condicen con la golpiza que recibió por el personal policial el día de la aprehensión.
También se menciona que el cuerpo ingresó al Instituto Médico Legal trasladado por Morguera perteneciente a Policía Científica Departamental Olavarría en compañía de personal de Policía Federal “sin rótulo ni cadena de custodia”.
Algunos días antes, el primer informe pericial dio cuenta de que la muerte “ha sido resultado de la compresión cervical externa con un elemento a modo de lazo de adelante hacia atrás y hacia arriba que comprimió las estructuras del cuello generando un cuadro de asfixia traumática”.