Noticias

Información General “Nos duele que el presupuesto no destine un peso a la obra pública”

16-09-2025

“Nos duele que el presupuesto no destine un peso a la obra pública”

El intendente Wesner salió a posicionarse sobre el proyecto de Presupuesto nacional 2026 que envió el Ejecutivo al Congreso para su tratamiento y que presentó anoche el presidente Milei.

 

El presidente Javier Milei dio un discurso a la ciudadanía para transmitir los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 que luego debatirá el Congreso y aunque aún no se conocen precisiones del cálculo de gastos y recursos, las repercusiones no se hicieron esperar. 

 

Anoche, en cadena nacional, el jefe de Estado destacó aumentos en jubilaciones, pensiones, salud y educación para el año próximo y aseguró que “lo peor ya pasó”.

 

También advirtió: “El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no-negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión”.

 

Milei señaló en su presentación de la llamada ley de leyes, que ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Por eso, los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionarla”.

 

Respecto de la llamada obra pública, el Presidente adelantó que el superávit permitirá otorgar financiamiento del Tesoro “para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante”.

 

Explicó que “por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

 

No hay precisiones sobre cuáles serán las obras que podrán ser financiadas a través de ese sistema ni en qué momento el superávit alcanzado permitirá generar esa financiación del sector privado.

 

A pocas horas de ese discurso, el intendente Maximiliano Wesner se pronunció a través de X: “Nos duele que, otra vez, el presupuesto nacional no destine un solo peso a la obra pública. Cada peso que falta es un sueño postergado para Olavarría, es menos trabajo, menos producción y más angustia para nuestras familias”.

 

Y amplió: “Desde el municipio seguimos haciendo todo lo posible para sostener la salud, la educación y a quienes más lo necesitan. Pero nuestra gente merece más: merece oportunidades, futuro y esperanza”.

 

 

 

 

Olavarría quedó con varias obras inconclusas cuyo financiamiento es de origen nacional: la obra de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud, el acceso a Sierras Bayas sobre la ruta nacional 226 y la construcción del colector cloacal norte.

 

En este último caso, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires pidió el traspaso de la gestión de la obra y se resolvió ejecutar con fondos provinciales. Desde el ministerio de Infraestructura se avanza para la concreción de esta obra cuyo costo asciende a los 4.200 millones de pesos, de acuerdo a las últimas publicaciones sobre el tema.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +