Noticias

Politica El arco político local y el discurso de Milei

16-09-2025

El arco político local y el discurso de Milei

Dirigentes de los distintos sectores evaluaron las palabras pronunciadas el lunes en cadena nacional por el Presidente, en la presentación del Presupuesto 2026.

 

El presidente de la Nación Javier Milei acusó el impacto luego de las denuncias que golpearon en el corazón de la Casa Rosada y de la rotunda derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre y respondió el lunes por la noche en cadena nacional presentando el Presupuesto 2026.


En un discurso de entre un cuarto de hora y 20’, el líder libertario usó un tono más moderado del habitual, defendió el modelo que puso en marcha el 10 de diciembre de 2023, puso énfasis en el control del déficit fiscal e hizo una férrea defensa del plan económico.


Y desde un amplio espectro de la política olavarriense salieron este martes las reflexiones sobre las palabras presidenciales.


“Muy sabias fueron las palabras del presidente” destacó el titular de la agencia local del Pami Guillermo Lascano y añadió: “Desde el tono, las formas, las ideas y los anuncios fueron exactos”.


“Claramente se recogió el guante del claro pedido del electorado que, con su ausentismo, hizo llegar al presidente con claridad”, analizó.


“Milei se caracteriza por leer muy bien lo que piden los argentinos y, sin entregar su capital político, puso arriba de la mesa medidas demandadas por gran parte de la sociedad: jubilados, salud pública, educación, discapacidad y diálogo tuvieron su recepción, sin resignar equilibrio y orden económico” opinó Lascano.


“Ahora está en manos de los argentinos acompañar el proyecto o volver a lo que nos hizo llegar hasta acá” afirmó.


En la otra punta del arco político Leonardo Yunger, primero en la lista de concejales de Fuerza Patria, observó que “el discurso no produjo ninguna novedad”.


“El ajuste continúa y los fondos que se anunciaron para salud y educación son insuficientes, además de no estar garantizados, porque se prioriza el superávit a costa del sufrimiento de la gente” advirtió.


“Lo que más nos preocupa y duele es que no haya inversión en obra pública, que es lo que necesitamos puntualmente en Olavarría para que se reactive la rueda de la economía, que hoy está parada, afectando a la industria, comercios y la economía informal” apuntó Yunger.


Francisco González, integrante del bloque de concejales de la UCR, verificó que “la figura del presidente ha tomado un cambio de postura, por lo menos desde lo discursivo y a cómo dirigirse ante la presentación de un presupuesto”.


“Estábamos acostumbrados a que lo haga insultando, agrediendo y denigrando a diputados y senadores. Creo que los últimos resultados en la provincia de Buenos Aires -que han sido muy adversos para el gobierno-, como también los diferentes reveses que ha tenido en las cámaras de diputados y de senadores han obligado al gobierno a entender que hay que tomar otra postura” marcó González.


“Lamentablemente han perdido mucha credibilidad, por lo cual es difícil creer que no sea nada más que por la situación que están atravesando y no que haya un cambio verdadero de intentar recomponer, acercar al diálogo” desconfió.


El edil radical consideró “insuficientes los anuncios que realizó tanto en salud como hacia los jubilados, hacia las universidades y hacia la educación en general. Sigue estando completamente ausente lo que tiene que ver con una mejora en lo que es obra pública, que tanta falta hace”.


“Si bien se notó un cambio de postura al menos de lo discursivo, el Estado Nacional sigue en deuda con un montón de cuestiones que les va a seguir afectando a los mismos que les viene afectando hasta ahora” planteó.


El concejal Marcelo Petehs conforma el disidente espacio libertario “Por Más Libertad” en el HCD. “Creemos que el presidente escuchó el mensaje de las urnas en la provincia de Buenos Aires y realizó un discurso sensato, sin agresiones, que era algo que se le reclamaba” dijo.


Milei, expresó el concejal, “destinará fondos principalmente a las áreas que más lo requerían, como educación, salud, jubilación y obra pública, que prometió hacerlo a través de privados. No obstante eso, ahora faltan dos pasos muy importantes: uno es que ese presupuesto se apruebe y el otro que se ejecute como se prometió”.


“Vimos un discurso muy optimista, manteniendo el equilibrio fiscal sobre todo y haciendo hincapié en que ahora comenzará la tan esperada recuperación del país. Destaco lo de la obra pública también, más allá de la importancia de los otros tres puntos, por el impacto que eso tiene especialmente para los olavarrienses”.


La presidente de la UCR, Belén Vergel, confesó que “luego de haber escuchado al Presidente observó un cambio en el mensaje”.


“El contenido de lo que expresó es seguramente luego de haber tomado nota del resultado de las elecciones, por esto la supuesta apertura al diálogo con los distintos sectores. Pero para que esto no sea sólo un mensaje es necesario que se vean prácticas reales de un gobierno que crea los consensos, que reconoce los errores, que trabaja para una Argentina transparente, federal e inclusiva” subrayó Vergel.


Alexander Aquila fue por una banca en el HCD por el Partido Integrar. “El presidente hizo un mea culpa luego del resultado de las urnas del 7 de septiembre y en base a eso dispuso el aumento de las partidas presupuestarias para salud, discapacidad, educación, las universidades, cuestiones que venía pidiendo la gente y que le estaba haciendo la vista gorda. Después veremos cómo se aplicará” señaló.


“Estamos de acuerdo en que un país sin un orden financiero, si gasta más de lo que ingresa jamás va a tener un crecimiento real. En esos dos puntos estamos de acuerdo, en lo que discrepamos totalmente es en el tema de la obra pública”, reflexionó.


“Un país necesita de la obra pública para direccionarse geográficamente, para poner en valor lo que son los aeropuertos, las rutas, todas las cuestiones atinentes al tránsito, a la seguridad, a la economía. No tiene que ser una excusa el tema de la corrupción para que no haya obra pública” acotó.


El docente y dirigente izquierdista Agustín Mestralet cuestionó que “Milei dijo más por lo que omitió que por lo que efectivamente mostró del presupuesto 2026 y los ejes en los que supuestamente se basa el proyecto”.


“Omitió y escondió debajo de la alfombra la cuestión del peso que tiene en el presupuesto y en las cuentas nacionales la deuda externa en dólares, la deuda con el FMI y con los privados, con vencimientos para el año que viene por encima de 20.000 millones de dólares y que son un problema fundamental que el país va a tener que afrontar si continúa en la línea del sometimiento al Fondo” enfatizó.


 “Los supuestos ejes del presupuesto son una mentira y una farsa completa. El gobierno manipula completamente los datos y esconde cuestiones centrales de cara a un posible estallido de la bicicleta financiera” insistió.


“Es alevoso que muestre aumentos en las partidas presupuestarias de salud, de educación, de la universidad pública, de los jubilados que son totalmente falsas, porque se está subvalorando completamente la inflación” remarcó y sumó que “no va a haber ningún aumento; a lo sumo lo que va a haber es una consolidación de la motosierra que ya se pasó y que hizo que los docentes universitarios y los trabajadores de la salud pública nacional haya perdido un 50% o más de su poder adquisitivo”.


“Todo esto consolida el ajuste, la motosierra. Es una farsa que el gobierno pretende ensayar cuando tiene que explicar ante la población por qué la casta es el jubilado, es el trabajador, es el que recibía algún tipo de ayuda o de asistencia del Estado y hoy ve todo eso recortado y estallado” soltó Mestralet.


“Ante esta crisis política desatada por el escándalo de corrupción el Gobierno trata de ensayar una especie de compasión que no es creíble con los que están sufriendo y viviendo las consecuencias de la motosierra, pero además termina siendo un encubrimiento y una mentira más de un gobierno que ya es corrupto, que es coimero y que ejerce la crueldad en toda la línea contra el pueblo y contra sus derechos” exclamó.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +