Noticias

Economia Impulsan una ley de aviso previo para aumentos de combustibles

18-09-2025

Impulsan una ley de aviso previo para aumentos de combustibles

A diferencia de Nación, la legislatura bonaerense puso en agenda un proyecto de ley que busca anticipar y transparentar los incrementos en los precios de nafta y gasoil.

La Legislatura bonaerense puso en agenda un proyecto de ley que busca anticipar y transparentar los aumentos de combustibles. Esta iniciativa, presentada por la diputada Ayelén Rasquetti (Fuerza Patria), plantea que “los aumentos sorpresivos, de la noche a la mañana, afectan al trabajador, al comerciante, a quien utiliza el auto como herramienta de trabajo para llegar a fin de mes”.


De aprobarse, la norma impondrá un esquema de comunicación obligatorio: las empresas abastecedoras deberán notificar a la autoridad provincial con 72 horas de antelación cualquier variación de precios, mientras que las Estaciones de Servicio estarán obligadas a difundir esas modificaciones con al menos 48 horas de anticipación mediante cartelería en la playa de expendio, surtidores y canales digitales oficiales.

 

Para garantizar el cumplimiento, se prevé un régimen de sanciones económicas. Las petroleras que incumplan podrán recibir multas equivalentes al precio de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper, además de la suspensión de la habilitación en casos de reincidencia. Las Estaciones de Servicio, por su parte, enfrentarían penalizaciones de entre 100 y 500 litros de nafta, junto con clausuras preventivas si repiten la falta.

 

Durante la presentación, Rasquetti apuntó directamente contra las empresas del sector: “Las petroleras dolarizaron el precio y en un año lo triplicaron frente a la inflación. Mientras algunos defienden el mercado sin reglas, nosotros defendemos a los consumidores, que no pueden seguir siendo la variable de ajuste de las petroleras ni de los grandes operadores del rubro”.

 

En los fundamentos del proyecto se señala que la derogación a nivel nacional de la obligación de informar aumentos generó un vacío normativo que hoy afecta a los usuarios.


La propuesta provincial busca recuperar atribuciones en defensa de los consumidores, apoyándose en la Constitución Nacional y en normas como la Ley 26.197, conocida como “Ley Corta de Hidrocarburos”.

 

La diputada enmarcó esta iniciativa en una agenda más amplia: “Queremos recuperar el rol del Estado como regulador, protector y garante de derechos. Los bonaerenses no tenemos que ser rehenes de las decisiones de cuatro empresarios petroleros que suben los combustibles saqueando la economía de cada familia”. (Con información de Surtidores)
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +