Noticias

Campo Un pronóstico enciende una inquietante alerta por las lluvias

18-09-2025

Un pronóstico enciende una inquietante alerta por las lluvias

Las previsiones del INTA y de la Bolsa de Cereales anticipan que las próximas dos semanas estarán marcadas por precipitaciones abundantes en el centro del país, con especial impacto en la región núcleo.

 

Se vienen lluvias importantes en la región agrícola núcleo. Así lo anticipan los pronósticos agroclimáticos del INTA y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que coinciden en señalar que los próximos días estarán marcados por precipitaciones abundantes en el centro y noreste del país, con especial impacto en el corazón agrícola.

 

El sábado 20 podrían registrarse precipitaciones de 20 a 90 mm. El agua traerá un impulso para cultivos de trigo que están en una etapa decisiva y para proyectar la siembra de maíz. Pero, al mismo tiempo, se encienden las alarmas por los riesgos asociados: excesos hídricos en zonas que ya presentan suelos saturados y la posibilidad de heladas tras el paso de un frente frío.

 

Según el informe semanal del INTA, “para las próximas dos semanas se prevén precipitaciones con acumulados significativos en el NEA y, especialmente, en el centro-norte de Buenos Aires. Este pronóstico resulta particularmente relevante para esta última región, donde ya se registran excesos hídricos”.

 

En tanto, la Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales porteña coincide al advertir que, “a mediados de la perspectiva, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta produciendo precipitaciones de variada intensidad sobre el centro y el este del área agrícola, con tormentas severas sobre el Uruguay y zonas aledañas”.

 

El INTA señala que “el modelo estima niveles de agua útil en el suelo entre 50% y 90%, con máximos cercanos al 100% en gran parte de Buenos Aires, Córdoba (este y noroeste), Santa Fe (centro y sur) y Entre Ríos”.

 

Los técnicos de INTA destacan que el trigo “mantiene buena condición general, continúa en etapas de macollaje y encañazón. Los excesos hídricos se redujeron, pero persisten anegamientos en zonas bajas que podrían afectar el desarrollo”.

 

Respecto al girasol, informaron que la siembra “alcanzó cerca del 90% del área prevista y presenta un muy buen estado sanitario y vegetativo”. En el caso del maíz temprano, precisaron que la implantación avanza en la medida que las condiciones de piso lo permiten: “Los lotes emergidos muestran buena implantación gracias a la adecuada humedad del suelo”.

 

Las lluvias no serán el único factor a seguir. La Bolsa de Cereales porteña anticipa que, tras el ingreso del frente de tormenta, “avanzará una masa de aire polar, causando un descenso térmico, con riesgo de heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y riesgo de heladas localizadas sobre gran parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y el Uruguay”.

 

Este panorama garantiza reservas óptimas para el desarrollo de los cultivos de invierno, aunque también expone el riesgo de anegamientos. El propio organismo advierte que “ya se identifican anegamientos en zonas bajas que podrían afectar el desarrollo” de lotes de trigo en la región núcleo.

 

El mismo informe señala que se registrará una fuerte oscilación térmica: “Primero con temperaturas muy por encima de lo normal, con registros que superarán los 30°C en buena parte del centro y norte del área agrícola, para luego dar paso a mínimas que podrían ubicarse entre 0 y 5°C en sectores de la Región Pampeana”.

 

Como resume el INTA espera para el período señalado “lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA y el centro del país. Algunas localmente intensas en Buenos Aires”.

 

Y la Bolsa de Cereales completa el panorama: “La primavera llega con precipitaciones de variada intensidad, acompañadas por una marcada oscilación térmica”.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +