Noticias

Información General Este miércoles se conmemora “la más criolla de todas las batallas”

20-09-2025

Este miércoles se conmemora “la más criolla de todas las batallas”

Primero habrá una misa, luego una charla del profesor Rito Germán López en recuerdo de la histórica Batalla de Tucumán.

La Asociación Cultural Belgraniana de Olavarría conmemorará este 24 de septiembre el 213º aniversario de La Batalla de Tucumán, la más criolla de todas las batallas.


Los actos comenzarán a las 17, con la celebración de una misa en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y a las 18.30 se llevará a cabo una charla a cargo del Prof. Rito Germán López en la sede de la Biblioteca Popular “Crucero General Belgrano” (ubicada en la Av. Pellegrini 2350) bajo el título “La Batalla de Tucumán: fe, identidad y tradición”, con entrada libre y gratuita.


El objetivo de esta charla es “reflexionar sobre la vigencia de la fe y la tradición en la vida de los pueblos, reconociendo que la identidad cultural de Hispanoamérica no puede comprenderse sin su raíz Religiosa”, dice la invitación.


“En el marco de un mundo contemporáneo que vuelve a poner en el centro los grandes relatos y el peso de las religiones en la vida política y cultural, esta conferencia propone una mirada renovada sobre la Batalla de Tucumán” plantea.


“Más allá de su dimensión militar, aquel acontecimiento fundante de nuestra historia nacional estuvo profundamente marcado por la fe, por la religiosidad popular y por la Virgen de la Merced como Patrona y Generala del Ejército” dice.


“Desde esta perspectiva, la ponencia abordará cómo la religiosidad no fue un aspecto accesorio sino un factor central en la construcción de nuestra identidad hispanoamericana y cómo la tradición que emerge de Tucumán sigue interpelándonos en el presente” argumenta.


El de Belgrano fue un triunfo histórico en el marco de la Guerra de la Independencia Argentina en 1812, y heroico, al contar con la mitad de los efectivos que sus enemigos.


El general Tristán, al mando de 3.000 soldados, había partido tras Belgrano, que contaba con apenas 1.500 y huía desde Jujuy a Tucumán, aprovechando la falta de material y la desorganización de las tropas del militar rebelde.


Gracias a su serenidad, el general argentino consiguió mantener las posiciones y asegurar el norte de país desobedeciendo las órdenes de sus superiores que le instaban a partir hacia Córdoba y abandonar Tucumán.


A la hora de explicar el desarrollo de la batalla se apela a sentimientos religiosos por las adversas condiciones del combate, durante el cual tuvo lugar un huracán que trajo una nube de polvo y langostas. Aunque la clave que inclinó la balanza a favor de los patriotas fue la intervención de la caballería gaucha que destrozó las líneas realistas.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +