23-09-2025
El titular de la Sociedad Rural de Olavarría Daniel Ayçaguer analizó la medida “retenciones cero” del gobierno para granos y carnes. “Es bueno y se aplaude” valoró.
El Gobierno nacional amplió la política de retenciones cero. Este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que abarcaba los principales granos y subproductos, y en las últimas horas se conoció que también se incluyó la exportación de carnes avícolas y bovinas.
La medida tiene vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, según lo establece el Decreto 685/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Exactamente hasta cinco días después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un escenario político adverso para el gobierno por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, las denuncias de corrupción y la volatilidad de las variables económicas.
Sin embargo, el titular de la Sociedad Rural de Olavarría (SRO) Daniel Ayçaguer le quitó tono electoralista a la medida: “Escuché a muchos hablar de que la cuestión tiene que ver con las elecciones y para mí no, porque en el campo no van a encontrar los votos que le hicieron falta. Sí creo que es para hacer caja, lógicamente”.
“El campo tiene claro qué es lo que quiere, el lineamiento que aspiramos en un país como es éste, bajando algunos decibeles, por eso no lo relaciono con la cuestión electoral” añadió.
Sí admitió que fue una disposición que el sector no esperaba: “Ni hablar de que es sorpresivo, pero es muy beneficioso y sigue marcando señales de que para el gobierno las retenciones están mal y que hay que sacarlas, sea hasta el 31 de octubre, sea pasajero o no” acotó Ayçaguer.
“Todo es beneficioso, porque el productor hace caja para comprar insumos, para enfrentar una siembra en la próxima campaña” resaltó.
“En otro momento del país, cuando se necesitaba hacer caja, pensaba en aumentar las retenciones, metiendo más impuestos. En este caso es bajando impuestos, es lo que le pedimos nosotros a municipios, a provincias y en el caso de Carbap. El gobierno nacional está dando señales de que seguimos en esta línea, así que es bueno y se aplaude” deslizó.
Acerca de la extensión de la medida, el titular de la SRO expresó que “es lógico que no haya indicio de si va a continuar o no después del 31 de octubre, porque la idea del gobierno es hacerse de esos 7.000 millones de dólares. Todas estas medidas tienen que ser sorpresivas para evitar especulaciones con el valor del dólar”.
Ayçaguer se mostró convencido de que los productores van a liquidar, aunque en el caso específico de Olavarría y la región puntualizó que “no hay mucha soja. Yo miro alrededor, en la zona del centro de la Provincia y la verdad que fue una cosecha mala y en lo que es soja no es mucho lo que debe quedar”.
“El productor chico se va guardando lo que necesita para ir pagando alquileres. La diferencia grande la hacen los exportadores, que son los que tienen este material y saldrán a comprar para reponer. El número grande lo hacen los exportadores” recalcó Daniel Ayçaguer.
También vinculado con la medida, analistas económicos de la oposición advirtieron que impactará en el precio de los alimentos.
Daniel Ayçaguer no lo ve así: “Siete mil millones de dólares parece un número gigante, y es un número gigante, pero no para los que se manejan a otro nivel. Los exportadores son los que tienen ese material, tienen esa plata, van a salir a comprar los granos que hagan falta para reponer, pero no va a mover mucho la ecuación de los precios internos”.