24-09-2025
Con presencia olavarriense la vecina ciudad recibe a 80 artistas Venezuela, Uruguay, Colombia, Francia y el país. Habrá funciones para escuelas urbanas y rurales.
Este miércoles se pone en marcha en Tapalqué la 18ª edición del Encuentro Internacional de Narradores y Artistas “Los 50 que cuentan”.
El evento fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y recibió el Premio a los Festivales de Narración Oral de la Argentina, otorgado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Durante estos 18 años ha convocado a narradores, artistas y educadores de toda Argentina y de países como Colombia, Cuba, Uruguay, México, España y Chile, entre otros.
“Los 50 que cuentan” no es sólo un encuentro artístico: es también una herramienta pedagógica transformadora. Las propuestas están pensadas para públicos de todas las edades, con especial énfasis en niños, niñas, adolescentes y docentes.
Cada función o taller es una invitación a escuchar, imaginar, crear y reflexionar, promoviendo la escucha atenta, la empatía, la memoria colectiva, la oralidad y el vínculo con la literatura.
Las escuelas que participan año tras año destacan el efecto movilizador de las historias compartidas: generan conversaciones profundas, disparan ideas para proyectos interdisciplinarios y fortalecen el rol del arte como parte de la formación integral.
La primera actividad de este miércoles será un Taller de Canva en el Centro Universitario, destinado a docentes y estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente.
Desde las 18 la hinojense Maribel García estará al frente de un taller de narración oral en la sala del Concejo Deliberante para docentes, bibliotecarios, estudiantes y público en general.
Este jueves se desarrollarán importantes actividades, como la presentación del libro “Catálogo de monumentos, bienes y sitios históricos de la Provincia de Buenos Aires - Séptima sección) de Claudio Catera, en la Biblioteca Pública Municipal.
También se presentarán los títulos “Error 408: Normalidad no encontrada” y “La primera cosecha” de Carlos Pola, mientras que a las 17 se realizará la bendición de las aguas del arroyo Tapalqué por un grupo de descendientes de los pueblos originarios.
Alrededor de las 18 está pautada la presentación de los libros “La escuela y la alegría” de Sheila Anzalone “Jueves de ahijado en la Quebrada de Humahuaca” de Claudia Cardinale.
Este 26 de septiembre está prevista la presentación de otros títulos: “Surtido de letras” de Daniel Molina, “Editorial Caracol de Cartón” de autores varios, “Libro de artistas” de Teresita Bustos, “Nueve días para despedirte” y “Truco gallo” de Victoria Ponce.
La jornada se cerrará desde las 20, con una función abierta de cuentos y canciones en el Centro Cultural “R. Romera”.
Este viernes a las 20 será la noche de gala con artistas invitados y la presentación de Marisol Otero.
Para el sábado desde las 14 está prevista una caminata por las calles de Crotto con trajes de época; a las 15 un Espectáculo de marionetas con historias de ferroviarios por Fernando Demetrio Añón; a las 15.30 la presentación del grupo de Teatro Comunitario “Los Bufones del Andén”, dirigidos por Lucy Iguerategui y Julio Benítez, en el Museo Municipal Comunitario de Crotto.
La jornada tendrá su punto final desde las 20.30, con un fogón, cuentos y música en la Colonia Municipal.
La jornada final de este Narratón será el domingo, que tiene previsto entre las 8 y las 10 postas con lectura de cartas de tarot, cerámica ancestral, yoga, tai chi, ceremonias, canciones y otros saberes.
El cierre será en las Termas de Tapalqué, entre las 10 y las 12, con cuentos y la presentación de la estatua viviente “La Sirena y susurradores”.