Noticias

Espectáculos Presentaron la programación del festival latinoamericano de cine

24-09-2025

Presentaron la programación del festival latinoamericano de cine

Será este viernes, sábado y domingo en el Teatro. Se proyectarán cortometrajes de 8 países y se estrenará una película brasileña. Se podrán ver producciones de estudiantes secundarios.

 

Este miércoles se presentó en conferencia de prensa la programación del Festival de Latinoamericano de Cine que se realizará el viernes 26, sábado 27 y domingo 27 de septiembre en el Teatro Municipal de Olavarría.

 

Estuvieron presentes por el grupo organizador Roberto Vecchi y Sebastián Magallanes, la subsecretaria de Cultura y Educación Sofía Arévalo y la secretaria de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales Natalia Mengochea.

 

Abrió la rueda de palabras Roberto Vecchi, quien repasó el crecimiento de la propuesta del Festival: “Creemos que la idea de armar el Felco no es solo proyectar cortometrajes o películas sino incentivar a la producción, al encuentro y a la reflexión”.

 

En estos momentos es necesario no ver al cine solo como un arte, sino como una industria, sino también como un generador de identidad. Es una de las industrias artísticas que más mueve en relación con el empleo”, marcó.

 

Reveló que recibieron cerca de 380 cortos, “lo que es un récord total”, reconoció. “Si pensamos un promedio de 10 personas por cortometraje que formaron parte de los proyectos, saquen la cuenta de la cantidad de gente que participa directa o indirectamente”.

 

Vecchi destacó también el impulso que significa para la economía local, por la demanda en hospedaje, transporte y gastronomía y pidió: “Es necesario que los gobiernos vuelvan a ofrecer fomentos a la producción”.

 

Este año el festival pasa a ser un festival de cine, va a haber largometrajes y se sumó la instancia de participación para las escuelas secundarias”, adelantó.

 

También habló Natalia Mengochea por la Facultad de Ciencias Sociales. “Nosotros como Universidad tenemos un rol primordial que es nuestra función social. En este caso, acompañar estas instancias que son procesos de democratización de las producciones culturales”, señaló.

 

Sofía Arévalo, en tanto, destacó el apoyo del Municipio y, desde sus orígenes, del Instituto Cultural de la Provincia. “Les quiero agradecer por generar un lugar para el cine en Olavarría, que tal vez por un tiempo se había dejado de lado”.

 

La subsecretaria de Cultura y Educación destacó el trabajo articulado que se realiza todo el año para promover el cine en distintos ámbitos comunitarios.

 

Sebastián Magallanes habló en último término: “Los festivales son sumamente necesarios no solo por las proyecciones, sino por esa cercanía que se genera con los actores principales de cada una de las industrias y con la gente que mantiene viva el amor por el cine”.

 

Explicó que la convocatoria fue abierta para cortometrajes y hubo una selección de largometrajes que fueron elegidos desde la organización. Para el año que viene planean sumar estrenos que hayan recorrido el circuito de festivales.

 

Se refirió especialmente al proyecto de sumar la voz de los estudiantes secundarios a la propuesta, a través de realización de videoclips que serán proyectados durante la jornada del viernes. Valoró el trabajo articulado con el área educativa y el rol del docente Leonardo Barcelona.

 

Invitó a la comunidad a sumarse a la propuesta que comenzará el viernes y cerrará el día domingo. Todos los días, además, habrá actuaciones musicales. El cierre estará a cargo de Valentín Reiners Grupo.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +