24-09-2025
Julio González, fundador y director del equipo, repasó los orígenes del proyecto y los sueños que ilusionaron al grupo. “Hoy competimos de igual a igual con los grandes equipos”, destacó.
Lo que comenzó como una “locura” terminó transformándose en uno de los equipos de ciclismo más competitivos de la región. “Aspen Bici”, con base en Olavarría, nació en 2022 y en apenas tres temporadas ya logró meterse en el radar de las grandes vueltas argentinas.
Su fundador y director del equipo, Julio González, habló con este medio y recordó los inicios e hizo un repaso del rápido crecimiento. Para esta temporada incorporó a uno de los mejores ciclistas del país, Agustín Fraysse, al actual campeón Argentino Sub 23, Enzo Talarico y al ascendente Matías Cedeira, además de mantener la base de pedalistas olavarrienses.
“Esto fue una locura de Pipo Larraz. Empezó a pedalear para hacer actividad física hasta que ganó la primera competencia en categoría principiante y en Mar del Plata hace 4 años atrás salió campeón argentino de una carrera de pista. Cuando volvió me dijo: ‘Bueno, ahora me tenés que ayudar, tenemos que armar el equipo en serio, quiero ir a correr las vueltas grandes’. Así arrancamos”, contó Pachi.
“El objetivo era darle la posibilidad a los chicos de Olavarría que vayan a correr las vueltas grandes de la Argentina. En ese momento prácticamente no había chicos corriendo y los pocos que había se les hacía muy difícil estar presentes en las grandes vueltas” recordó.
El equipo comenzó a tomar forma en 2022: “Pipo se encargó de armar el equipo y yo de todo lo que es la logística y el conseguir el dinero. Tuvimos un gran apoyo por parte del gobierno municipal y después empezaron a caer los sponsors. En un principio muchos transportes de los que nosotros trabajamos y hasta el día de hoy continúan. Muy agradecidos a Fabián Palacios, Vito Santa Cruz y Jorge Charmberlain, fue una mano muy importante. También la gente de Sportia que se encargó de toda la indumentaria. Fueron muchas manos olavarrienses que se unieron”.
La primera experiencia grande fue en Cutral Co. “No anduvimos mal, habremos terminado mitad de pelotón, pero fue una carrera durísima. Nos sirvió para comenzar a conocer y aprender. Ahí empezamos a dialogar con otros equipos, con dirigentes. Empezamos a conocer los clubes que organizan cada una de las vueltas. Nos fue dando más valor y obviamente más experiencia”.
Un equipo afianzado y con jerarquía
A tres años de aquella “imposición de Larraz”, Aspen Bici se consolidó y este año sumó ciclistas de renombre. “La base sigue siendo de Olavarría, Dumerauf, Roldan, Cejas y Torres siguen, algo que para nosotros es fundamental. A Agustín (Fraysse) lo conozco hace mucho tiempo, inclusive tenía una relación comercial con su papá. Siempre nos cruzábamos en las carreras y nos poníamos a charlar. El año pasado cuando terminó la temporada, en la Vuelta de Bragado, nos pusimos de acuerdo para armar algo juntos y se dio. Con él llegó Enzo (Talarico), que era parte del equipo Murray. Nos amalgamamos y construimos lo que es hoy el nuevo Aspen Bici”.
Los resultados llegaron enseguida: “No lo esperaba rápido. Pensé que iba a tomar un tiempo de desarrollo, como todas las cosas. Me llevé dos sorpresas: la primera, que los chicos de Olavarría anden tan bien; evidentemente a nosotros nos faltaba algo dentro de cada carrera que con Agustín lo hemos logrado. Segundo, no pensé que íbamos a estar al nivel de los grandes equipos como el de San Juan, por ejemplo, como sucedió en la carrera de Recreo”.
En ese crecimiento, destacó la figura de Fraysse: “Lo comandó muy bien, los ordenó de una forma extraordinaria y los resultados están a la vista”.
Los sueños: el Valle y Bragado
Al momento de soñar con una victoria, González no dudó: “La Vuelta al Valle es mi preferida, porque es una carrera tipo Tour de France. Tiene nueve etapas, es larga, tenés que cuidar mucho las piernas, evaluar en qué momento atacar o defender tu posición. Muy estratégica como me gusta a mí. Es una carrera que te exige estar al cien por cien todos los días”.
En la Provincia, la tradicional Vuelta a Bragado también aparece como un objetivo: “Tiene historia, pese a que en los últimos años se transformó en una carrera de tres días. Ganar te da estatus y un reconocimiento a nivel nacional muy importante. Sueño con un podio, lo veo difícil este año, pero lo vamos a intentar”.
El director del equipo adelantó además que podría haber incorporaciones de peso: “Hay un par de nombres importantes que se pueden sumar al equipo, sería muy importante, pero prefiero no quemar las negociaciones”.
Tierra de ciclistas
Finalmente, González puso el foco en el semillero local: “Olavarría es tierra de ciclistas y podríamos armar tres equipos acá. Hay casos muy buenos, lo de Adrián (Castro) me conmueve. Fue una sorpresa lo que hizo en Europa, sinceramente no pensé que le iba a ir tan pero tan bien en su primer año. Normalmente todos tienen una etapa de adaptación y en él no se notó, es un animal. Tiene todas las condiciones”.