25-09-2025
Apenas 24 horas después de implementada la medida que buscaba obtener divisas, las cerealeras liquidaron hasta los 7.000 millones de dólares.
ARCA informó que se alcanzó la registración del cupo de USD 7.000 millones previsto por el decreto 682/2025, por lo que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo los beneficios de la normativa. En otras palabras, el campo deberá volver a pagar retenciones.
Apenas 24 horas después de implementada la medida que buscaba obtener dólares, las cerealeras liquidaron hasta los 7.000 millones de dólares y volvieron las retenciones.
Esto se da en el marco de una injerencia del gobierno de los Estados Unidos, en el marco del acuerdo entre los presidentes Milei y Trump para paliar el temporal económico – financiero en el que se encontraba la administración argentina.
Scott Bessent, funcionario de Donald Trump, indicó este miércoles que parte del acuerdo es el fin de los beneficios fiscales para los exportadores rurales. Cuál es el rol de China.
Este miércoles el campo rompió el récord de agro-exportaciones tras el anuncio de retenciones 0%. Sin embargo, un comentario de un funcionario de Donald Trump alteró el mercado: en marco del respaldo financiero que recibió el gobierno de Javier Milei por parte de Estados Unidos, desde el Tesoro mencionaron la posibilidad de ponerle fin a las exenciones fiscales.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, indicó en sus redes sociales que están preparados para comprar bonos argentinos y hasta detalló que trabajan en una línea de crédito swap de USD 20 mil millones con el Banco Central.
Estas medidas se dan con el fin de evitar la “volatilidad excesiva” con respecto al mercado cambiario, precisó Bessent, y hasta añadió que están predispuestos a “comprar deuda pública” para lograrlo.
Después, emitió un comentario que alteró al campo: “Estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que convierten divisas”.
Según informaron desde el Gobierno a Infobae, la mención de Bessent se debió a una preocupación del país norteamericano con la compra por parte de China de 10 grandes cargamentos de soja tras el anuncio de bajar los impuestos.
Este martes, operadores del mercado de granos le indicaron a Reuters que hubo una importante reserva de China, la cual puso un revés a los productores estadounidenses.
“La medida impositiva temporal de Argentina aumenta la competitividad de su soja, lo que impulsa a los comerciantes a asegurar cargamentos para los inventarios del cuarto trimestre en China, un período usualmente dominado por los envíos estadounidenses pero ahora empañado por la guerra comercial de Washington con Beijing”, detallaron.