25-09-2025
Participaron de una capacitación sobre autismo y de reuniones de delegados. Liliana Olivera y Ezequiel Majul hablaron sobre los salarios y el temor de los docentes por un cambio del régimen jubilatorio.
Liliana Olivera y Ezequiel Majul presidenta y vice de la Federación de Educadores Bonaerenses estuvieron en Olavarría este jueves. Participaron de una jornada de capacitación para docentes afiliados y de una reunión de delegados con referentes gremiales y legales.
Junto a Mariana Dubie, representante local de la FEB, Liliana Olivera explicó que se trata de una instancia “sumamente importante porque son los delegados en las escuelas los que llevan la voz del gremio a sus compañeros”.
En el segundo piso del Centro Empleados de Comercio, se desarrolló además la jornada de capacitación destinada a docentes de todas las modalidades y niveles sobre cómo acompañar a los niños con autismo en el espacio escolar. Olivera destacó que se sumaron docentes de Olavarría, Tapalqué, Las Flores, Azul y Rauch.
Los dirigentes dialogaron con Verte sobre distintas cuestiones que hacen a la actualidad educativa. Sobre la situación del salario docente, Ezequiel Majul expresó: “Hablamos de este tema con los delegados. A nosotros nos queda por cobrar un 2,5% la segunda cuota del aumento acordada con el gobierno de la Provincia, que corresponde al mes de octubre”.
Precisó que “dentro de la paritaria establecimos una cláusula de monitoreo que se va a ejecutar en el mes de septiembre y una cláusula de reapertura para el mes de octubre, en la segunda quincena”.
“En lo que hace a la foto del año, tenemos una trayectoria positiva contra la inflación, pero tuvimos una pérdida muy grande los dos años anteriores”.
Además, recordó, el impacto que tuvo que se dejara de pagar lo correspondiente al incentivo docente. “Es una suma que pagaba el gobierno nacional y que dejó de pagarla ya hace bastante tiempo y realmente eso afecta gravemente. Tiene un impacto de entre un 10 y un 14% del salario docente”, estimó el dirigente.
“En el resultado final de cualquier aumento que se otorgue en el marco de la paritaria provincial es muy difícil sustituir ese monto. Estamos hablando, en la actualidad, de 100.000 pesos por cargo”, sintetizó.
Mencionó otra preocupación que hoy atraviesan los docentes y es lo referente al régimen previsional vigente. “Hoy el docente está pendiente de lo que pueda pasar con el Instituto de Previsión Social Bonaerense”.
“Se trata de un régimen especial por lo que aporta, pero no es de privilegio. Hoy hay muchas voces que hablan de una futura modificación del régimen previsional. Eso, por supuesto, repercute negativamente en los trabajadores y nosotros, por supuesto, estamos absolutamente en contra", siguió.
“No es el primer intento en este sentido y lo que se buscaría es armonizar nuestra caja con el Anses, lo que cambiaría total y absolutamente nuestras condiciones jubilatorias”.
Respecto a la situación social actual y lo que se vive en las escuelas, Olivera estimó que: “El docente está viviendo lo que se vive en la sociedad. Se ha trabajado mucho desde los gremios para que el docente esté resguardado y eso se logró con un acuerdo paritario que hoy se está poniendo en práctica. Y el docente se tiene que preparar para este tipo de circunstancias que va más allá de lo educativo".
“Los gabinetes existen en la gran mayoría de las escuelas, pero la problemática crece. Entonces todas las herramientas que uno pueda acercarles son bienvenidas para el resguardo no solamente del docente sino también del alumno y su familia”, cerró.