Noticias

Información General Hacer arqueología sobre la guerra

28-09-2025

Hacer arqueología sobre la guerra

“Ecos de Hierro y Plomo”, un libro sobre los campos de batalla en Iberoamérica. ¿Cómo se reconstruye la historia del conflicto?


En el imaginario colectivo la arqueología suele verse sólo vinculada a los animales prehistóricos y principalmente a dinosaurios, pero es una ciencia con una gran diversidad de aplicaciones. En los espacios donde hubo batallas quedaron registros bélicos enterrados e historias contadas y allí entra la arqueología de campos de batalla para dar luz sobre esos sucesos del pasado.

“Ecos de hierro y plomo” es el nuevo libro sobre la disciplina que estudia los conflictos editado por Carlos Landa, quien es Doctor en Arqueología de la UBA, junto a Odlanyer Hernandez de Lara, historiador y arqueólogo de Cuba y Gorka Martín, historiador y doctor en arqueología del país vasco.



“Estudiamos lugares donde hubo enfrentamientos bélicos, que suelen ser espacios muy amplios en cuanto a la escala espacial y muy acotados en cuanto a escala temporal, una batalla, por ejemplo, el siglo XIX puede durar horas” explicó el científico.

La forma de trabajo de un arqueólogo no sólo tiene que ver con el trabajo del terreno que todos conocemos donde se descubren objetos ocultos bajo tierra. En la arqueología de campos de batalla “se trabaja con fuentes históricas, con imágenes fotográficas y satelitales, cartografías, con memoria oral y con el registro material que deja un conflicto, como los artefactos bélicos o de vestimenta” contó el arqueólogo.

Se trata de una saga de libros, del cual “Ecos de hierro y plomo” es el tercero. Su objetivo es acercar a los lectores a un tipo de arqueología poco común y sumamente interesante, que busca indagar en la historia bélica de conflictos en América Latina y la península Ibérica.



Esta arqueología del conflicto presentada en el libro se aboca desde las batallas por la independencia de México hasta la Guerra de Malvinas e inclusive pasa por la guerra civil española.

El espíritu del libro es divulgativo: “Cada capítulo implica la síntesis de trabajos arqueológicos que a veces llevan más de una década, pero en un lenguaje accesible” dijo Carlos Landa.

Se puede acceder de manera digital y gratuita en la web de Cuba Arqueológica o en caso de querer comprarlo en físico se realiza a demanda en el siguiente link.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +